window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lucha por la Alcaldía de NYC: Mamdani y Cuomo difieren también en propuestas de educación

Aunque el asambleísta y el exgobernador no se han centrado tanto en el sistema de escuelas públicas en su campaña, sus planes tienen visiones distintas

Cuomo y Mamdani difieren en su plan educativo para NYC.

Cuomo y Mamdani difieren en su plan educativo para NYC. Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Faltan solo unas semanas para que los neoyorquinos salgan a votar en las elecciones municipales donde se definirá quien será el sucesor de Eric Adams en la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York, y a la larga lista de asuntos en los que Zohran Mamdani y Andrew Cuomo chocan, se suma también el tema de la educación, aunque ese no ha sido un terreno que han mencionado mucho en su campaña.

Y es que a pesar de que el asambleísta de 33 años, favorito en las encuestas para alzarse con la victoria y el exgobernador del Estado, de 67 años, quien intenta pisarle los talones a su contrincante, afirman que trabajarán por una ciudad más asequible donde la educación sea prioridad y herramienta para que los niños avancen hacia el éxito, sus posturas son distintas y no hay una maqueta plenamente armada.

Cuomo, desde hace varias semanas está intentando impulsar más el tema de la educación en sus discursos y el asambleísta poco ha hablado del sistema de escuelas de la Gran Manzana dentro de sus comerciales y anuncios.

Sin embargo, Mamdani desató la polémica hace varios días tras manifestar su intención de reestructurar el programa de niños super dotados eliminando la admisión a preescolar, que cuenta con más de 18,000 estudiantes de primaria en 140 escuelas, de los cuales 2,500 están actualmente en preescolar y permanecen en clases o escuelas separadas hasta quinto grado.

El exgobernador está en la vía contraria y advierte ahora que “decidir la política educativa, el futuro de un millón de estudiantes, es quizás la tarea más importante de un alcalde”, y para ellos promete m[as plazas de preescolar para niños de 3 años e impulsar el aumento del límite estatal que limita el crecimiento de las escuelas chárter.

También ha propuesto reemplazar las escuelas de menor rendimiento de la ciudad con chárter u otros modelos y se ha pronunciado a favor de ampliar los programas selectivos, que ubican a estudiantes de mayor rendimiento en aulas separadas. Asimismo apoya la existencia de escuelas secundarias más especializadas que admiten a estudiantes con base en una prueba, donde suele haber pocos estudiantes negros y latinos.

“Después de la seguridad pública, el alcalde de la ciudad de Nueva York no tiene mayor responsabilidad que garantizar que los más de 900,000 estudiantes matriculados en el sistema escolar público de la ciudad reciban una educación de alta calidad y el gran tamaño del sistema escolar hace que el control de la alcaldía sea imperativo para garantizar la rendición de cuentas por el desempeño”, asegura la campaña del exmandatario estatal. “El compromiso con la excelencia y los altos estándares debe ir de la mano con los recursos adecuados.

Y al mencionar cuales son las prioridades que impulsaría de llegar a la Alcaldía de la Gran Manzana en materia educativa, la campaña de Cuomo afirma que su plan se basa en reducir el tamaño de las clases y asegurar el financiamiento estatal para implementar la ley de reducción del tamaño de las clases, “de modo que no se convierta en un mandato sin fondos” no afecte la capacidad de las escuelas selectivas.

“Garantizar una plaza adecuada en el 3-K para todas las familias y ampliar los programas extracurriculares. Asegurar la disponibilidad de suficientes programas de 3-K para ofrecer plazas adaptadas a las zonas de residencia y trabajo de las familias”, es otro de los compromisos que defiende el candidato independiente.

El ex gobernador Cuomo al votar el 24 de junio de 2025. AP
Crédito: AP

“Fortalecer las Escuelas Comunitarias como centro de servicios sociales en distritos con alta pobreza. Aumentar el número de Centros de Salud Escolares con el objetivo de contar con un SBHC en cada Escuela Comunitaria y abordar el ausentismo crónico y la deserción docente”, con mayor involucramiento de los padres de familia, es otra de sus ideas.

“Para reducir la deserción docente, necesitamos mejores condiciones laborales, mayor seguridad y una mejor mentoría”, advierte la campaña de Cuomo. “Fortalecer la educación profesional y técnica (CTE). porque son una vía clave para la movilidad económica. Colaborar con empresas y desarrollar programas de aprendizaje para generar empleos bien remunerados para estudiantes sin título universitario”.

Mamdani, por su lado insiste en la necesidad de que se garantice que las escuelas públicas “cuenten con recursos distribuidos equitativamente, programas extraescolares sólidos, consejeros y enfermeras de salud mental, clases con un tamaño adecuado y eficaz, y un alumnado integrado”.

Una de las propuestas del candidato progresista es crear el plan “Calles Escolares”, que busca fomentar más espacios sin automóviles “para prevenir accidentes de tráfico mortales, mejorar el juego y reducir la contaminación en todas las escuelas”, al igual que abordar la situación de los estudiantes sin hogar mediante la expansión del programa piloto de El Bronx “Todo Niño y Familia es Conocido”.

El candidato demócrata Zohran Mamdani quiere hacer reformas a la educación. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

A diferencia de Cuomo, Mamdani apoya el fin del control municipal y propone “un sistema en el que padres, estudiantes, educadores y administradores colaboren para crear entornos escolares donde los estudiantes y las familias prosperen al máximo, fortaleciendo la co gobernabilidad a través del PEP, los SLT, los DLT y los CEC, en particular”.

La campaña del candidato demócrata agrega que “Zohran también trabajará con la Ciudad y el Estado para invertir masivamente en CUNY (ya sea cobrando impuestos a NYU y Columbia o aprobando el New Deal para CUNY que ha defendido durante mucho tiempo) para invertir en infraestructura, pagar al personal y a los profesores un salario digno, dar tarjetas OMNY gratuitas a todos los estudiantes y hacer que CUNY sea gratuita para todos los estudiantes, como lo fue durante 130 años”.

Y en cuanto a la falta de maestros, Mamdani propone una plataforma de reclutamiento de educadores de escuelas públicas, un plan urgente especialmente cuando datos muestran que el 55 % de los maestros están considerando dejar la profesión. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del sindicato de docentes (UFT) y líderes políticos de la Gran Manzana como el senador estatal John Liu y la actual presidenta del Comité de Educación del Ayuntamiento, la concejal Rita Joseph, busca servir de herramienta para que la Ciudad contrate entre 7,000 y 9,000 docentes adicionales en los próximos años y conservar a los actuales.

El plan es que estudiantes de escuela se interesen más en formarse como profesores y que otros que están en su proceso de exploración profesional también vean la docencia como una buena opción.

“En mi primer año de preparatoria, tuve un maestro que me cambió la vida. Se llamaba el Señor Kagan, mi maestro de estudios sociales. Quiero que todas las escuelas puedan tener un maestro como él. Me enorgullece estar aquí junto a líderes educativos para anunciar nuestra política de la comunidad al aula que aborda la escasez de maestros”, asegura el aspirante a la Alcaldía. “Se trata de una política que será una iniciativa de toda la ciudad para capacitar, certificar y contratar a nuevos maestros, para crear una red de escuelas y asegurar que cada año contratemos a 1000 maestros nuevos adicionales. Debemos asegurarnos de pedirles que hagan un trabajo que, de hecho, sea posible hacer”.

Sobre el plan, llamado “De la comunidad al aula”, Mamdani mencionó que como motivación adicional para capacitarlos, certificarlos y contratarlos, se le dará apoyo para sus matrículas de estudios a cambio de un compromiso de tres años de docencia en las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York. El programa ofrecerá $12,000 por estudiante al año para cubrir la matrícula de titulación docente para los aspirantes a educadores, a cambio de un compromiso de docencia en el sistema escolar público de la Ciudad de Nueva York durante tres años. Los participantes también recibirán tarjetas OMNY gratuitas, exámenes de certificación y mentoría.

En las semanas finales de su campaña por la Alcaldía, los candidatos al frente se han enfocado en propuestas para la educación. Foto Edwin Martínez.

“El programa ofrecerá dos opciones para aspirantes a educadores: una opción de ingreso a la universidad para estudiantes de preparatoria pública interesados ​​en la docencia, y otra para estudiantes de mediana edad que deseen cambiar de carrera. Los docentes se ubicarán en distritos escolares con las tasas más altas de vacantes y rotación”, explicó la campaña de Mamdani. “Para mejorar los niveles de competencia, que actualmente se sitúan en el 57% en matemáticas y el 56% en lectura, las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York necesitan educadores capacitados”.

Michael Mulgrew, presidente de la Federación Unida de Maestros aplaude el enfoque que propone Mamdani no solo para reclutar a más educadores sino para que se valore la profesión.

“Con demasiada frecuencia, se da por sentado el trabajo de los educadores, se recortan los fondos para las escuelas públicas y los políticos afirman que es demasiado difícil conseguir que más personas se conviertan en maestros”, dijo el líder de los profesores. “Zohran Mamdani quiere facilitar económicamente la formación docente e, igualmente importante, quiere que nuestra ciudad vuelva a valorar a los maestros”.

En esta nota

Andrew Cuomo Escuelas NYC AlcaldiaNYC Zohran Mamdani
Contenido Patrocinado