La resaca del primer debate entre los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York
Analistas coinciden en que el debate no cambió en el rumbo de esta contienda

Los candidatos a la alcaldía de Nueva York, desde la izquierda, Andrew Cuomo, Curtis Sliwa, y Zohran Mamdani durante el debate. Crédito: AP
La pregunta fundamental es la siguiente: ¿Quién demostró mayor dominio en el debate entre los aspirantes a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, transmitido por WNBC-TV, el pasado jueves por la noche?
En general, para varios estrategas políticos, no existieron sorpresas que hagan pronosticar un desplazamiento de votos, de un lado a otro. Tampoco creen que habrá grandes impactos en las encuestas. Los candidatos ratificaron los ataques ya perfilados hacia sus contrincantes y subrayaron sus ideas ya conocidas, en medio de un intercambio transmitido “en vivo”.
En el “día después” existe una visión que parece unánime: el debate nada cambió el curso que lleva esta contienda.
Se trató del primer duelo televisivo de cara a las elecciones municipales entre Zohran Mamdani (demócrata), Andrew Cuomo (independiente) y Curtis Sliwa (republicano), previo al inicio de la jornada del voto anticipado que arranca el próximo sábado 25 de octubre. Los aspirantes se verán las caras nuevamente el próximo 22 de octubre.
Lo que dicen las campañas:
“Sacudió a todos los candidatos”
La oficina del candidato demócrata, Zohran Mamdani, quien desde el arranque de esta campaña luce ungido por todas las encuestas, precisa que “tras una destacada actuación en el primer debate para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, una nueva encuesta de Fox News lo muestra con un 52% de apoyo, una impresionante ventaja de 24 puntos sobre Andrew Cuomo”.
La interpretación del equipo del aspirante demócrata, es que el enfoque en la asequibilidad, resonó de nuevo entre los neoyorquinos.
“Sacudió a ambos oponentes, en temas relacionados con el costo de vida con sus políticas emblemáticas de congelación del alquiler, autobuses rápidos y gratuitos y cuidado infantil universal”, indicaron portavoces del demócrata.
Además, se remarca que durante el debate, Cuomo se vio sacudido por una larga lista de escándalos, incluyendo las 15,000 muertes en residencias de ancianos debido a sus políticas contra la COVID-19, el uso de 60 millones de dólares del dinero público, para defenderse de las acusaciones de acoso sexual y su reciente incapacidad para hacer frente a los ataques de Trump contra la Fiscal General de Nueva York, Letitia James.
“Esta nueva encuesta muestra que las mayorías rechazan las políticas del pasado de Cuomo, respaldadas por multimillonarios, y se unen al movimiento de Mamdani por una política que responda a la gente, no a Donald Trump, ni a los multimillonarios. Como quedó clarísimo en el debate de esta noche”, comentó Dora Pekec, portavoz de la campaña de Mamdani.
“Cuomo mostró planes claros”
Asimismo, los estrategas del exgobernador Andrew Cuomo, sacaron sus garras. Advirtieron que el debate dejó claro, que Mamdani llegó a ratificar que tiene propuestas muy llamativas para la clase trabajadora, pero no solo alejadas de la realidad, sino que serán muy perjudiciales en muy breve plazo para los más pobres, como suelen ser siempre los resultados de la gestión pública, de quienes están conectados con los extremismos de izquierda.
Bill Mulrow, presidente de la campaña de Cuomo, valoró que el ex gobernador demostró que “no solo es el mejor candidato”, sino que fue el único en ese escenario, que ratificó trabajará por el bienestar de todos, desde el primer día.
“Zohran Mamdani no ha ofrecido soluciones viables, ni propuestas más allá de poner más impuestos a los neoyorquinos, para que se conviertan en ex neoyorquinos”, remató.
La oficina del candidato independiente asegura que Cuomo dejó claro cómo puede resolver la crisis de vivienda, porque es el único que ha construido miles de unidades habitacionales.
“La soluciones del otro candidato, son solo eslogans publicitarios. Congelará los alquileres para unos pocos, que viven en unidades de renta estabilizada, pero los aumentará de forma estrafalaria para todos los demás. Cuomo mostró que tiene un plan para fortalecer las escuelas públicas y ampliar programas para superdotados y talentosos, mientras que el plan de Mamdani es desmantelarlo”, reaccionaron.
Además, Mulrow asegura que Mamdani pasó todo el debate negando comentarios anteriores sobre sus verdaderos valores políticos, que calificaban al Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) como “racista, malvado y una amenaza para la seguridad pública”.
Sliwa: “Yo gané”
“Esta noche fui el claro ganador. Cuomo falló. Debería retirarse y dejarme enfrentarme a Zohran Mamdani. Y le ganaré por el bienestar y la seguridad de todos los neoyorquinos”, fue el discurso de Curtis Sliwa, el abanderado republicano minutos posteriores al fin del debate televisivo.
Aunque la oficina de campaña de este aspirante, no giró un comunicado oficial, en una entrevista en un show matutito de Fox, se enfocó en exponer que el candidato demócrata y el independiente, lucieron “desesperados” por exhibir ante los neoyorquinos, quién iba a ser capaz de pegar más fuerte al presidente Trump.
“Estos dos hombres saben perfectamente, que no pueden iniciar una confrontación, en donde finalmente quién perderá serán los neoyorquinos. El rol responsable de un alcalde, en este momento, es tener la capacidad de negociar, interceder y lograr acuerdos para que no se sacrifiquen fondos federales. Todo es una pose muy bien ensayada”, aseveró Sliwa.
El republicano quien marcó distancia de la estrategia de deportaciones masivas de la Casa Blanca y en varias acciones de la Administración Trump, cuestionó incesantemente la actuación de sus dos contrincantes. Se mofó de Mandani al asegurar que estuvo “varias horas” ensayando ante las cámaras, cómo lucir un “hombre carismático”, que ahora niega su postura anti policial y de ataque al pueblo judío. También cargó contra Cuomo al insistir que es el más claro representante de la corrupción y del desastre que han causado los demócratas en Nueva York.
¿Qué dicen los analistas?
En un paneo por la gran prensa neoyorquina, el consenso entre los analistas podría resumirse de la siguiente manera: Mamdani no perdió terreno, dominó el debate. Cuomo se mostró sin emoción y estuvo más tiempo defendiéndose de ataques, y no dio ninguna estocada al favorito de las encuestas para suceder a Eric Adams. Y Sliwa fue un participante que golpeó a ambos, con un conocimiento profundo de los problemas, pero sin oportunidades de avanzar.
En este sentido, Nick Reisman, reportero político de la publicación Politico, resume que Zohran Mamdani llegó al debate como el claro favorito. “Y, francamente, salió como el claro favorito. No cometió ningún error importante”.
Agregó que Cuomo intentó hacerle tropezar en temas clave, que le han resultado difíciles durante esta campaña, como Israel y la seguridad pública. En general, logró esquivar muchos de esos ataques y puso en el centro su mensaje sobre la asequibilidad y el costo de la vida.
El experto político J.C. Polanco, profesor adjunto de la Universidad de Mount Saint Vincent, tiene una visión diferente: “La experiencia y el dominio de los temas de Cuomo son evidentes y demuestra que ha estado al frente de crisis reales. Gana en el fondo, pero se pasa la noche defendiendo ataques constantes de todos lados”.
Polanco comentó a medios locales que Mandani, es un orador eficaz, pero parece haber abandonado todas sus posturas sobre la confiscación de los medios de producción, NYPD y la despenalización del trabajo sexual.
“Es muy difícil debatir con alguien que reniega de sus propias posturas. Tiene una asombrosa habilidad para controlar la cámara, ensayó los golpes y los lanzó a tiempo”, esgrimió.

Habla la gente
En un ambiente político cargado con etiquetas muy definidas para cada uno de los candidatos, algunos electores consultados por El Diario ratificaron sus preferencias, tras asegurar que siguieron “sin pestañear” el debate.
Por ejemplo, el bodeguero dominicano Cándido Arcangel asegura que vio toda la transmisión y hoy convalida, que el exgobernador Cuomo, es la mejor opción para dirigir los destinos de la Gran Manzana.
“Vi a un hombre que tiene políticas claras, no fantasías. Que tiene experiencia para dominar el monstruo que es esta ciudad. No me convencerá nunca alguien con ideas comunistas, por más que ahora lo quiera disimular con una sonrisita bonita”, opinó.
En el otro extremo, la docente colombiana Mariela Salgado asegura que “con debates y sin debates” la opción de Mamdani, se perfila como triunfadora, solo que esta transmisión permitió dejar claro porqué los neoyorquinos, votarán mayoritariamente por su opción: “es momento de dar un giro a la forma cómo estos señores que tienen años en el poder gobiernan. Queremos un liderazgo que esté al lado de la gente, no de los multimillonarios”.
El dato:
- 46% de los votantes apoyan la opción de Mamdani, seguido por Cuomo, con el 33%, y Sliwa, con el 15% de acuerdo con la una encuesta publicada la semana pasada por la Universidad de Quinnipiac.