window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Broadway enfrenta la posibilidad de una huelga que podría afectar a más de dos tercios de sus producciones

Los músicos de Broadway amenazan con un paro este jueves si no hay acuerdo con los productores. Más de 20 obras podrían suspender funciones

Fachada del Ambassador Theatre en Broadway, Nueva York, con marquesinas del musical Chicago iluminadas de noche.

El Ambassador Theatre, hogar del musical “Chicago”, uno de los espectáculos que podrían verse afectados si los músicos de Broadway entran en huelga. Crédito: Shutterstock

Los músicos de Broadway podrían declararse en huelga tan pronto como este jueves si no se alcanza un nuevo acuerdo laboral entre el sindicato Local 802 de la American Federation of Musicians (AFM) y The Broadway League, la asociación que agrupa a productores y teatros. De concretarse, la medida afectaría más de 20 producciones actualmente en cartelera, lo que equivale a cerca del 70% de la oferta del distrito teatral más famoso del mundo.

El sindicato publicó una lista de 23 espectáculos potencialmente afectados, entre ellos títulos emblemáticos como Hamilton, The Lion King, Wicked, Chicago, Hadestown y Moulin Rouge!, además de producciones recientes como Buenavista Social Club, Hell’s Kitchen, The Outsiders y Gatsby.

La cifra es significativa si se considera que, según datos de The Broadway League, en la actual temporada se mantienen activas entre 30 y 32 producciones en total.

Un conflicto con antecedentes y nuevas demandas

La última vez que Broadway enfrentó una huelga de músicos fue en 2003, cuando un paro de cuatro días paralizó decenas de teatros y obligó a miles de espectadores a reprogramar o perder sus boletos. Aquel conflicto se resolvió con un acuerdo sobre el número mínimo de instrumentistas por orquesta, una cláusula que hoy vuelve a estar en disputa junto con temas salariales, condiciones laborales y derechos sobre grabaciones y transmisiones digitales.

El sindicato Local 802 ya autorizó formalmente la huelga, lo que le permite ejecutarla de inmediato si las negociaciones fracasan antes del jueves 24 de octubre. El contrato anterior expiró el 31 de agosto y, desde entonces, las conversaciones se han mantenido bajo prórroga.

Sin embargo, el punto de fricción más delicado no es solo salarial. El financiamiento del seguro médico se ha convertido en el eje central del conflicto.

Junto con Actors’ Equity Association, que representa a los actores, el AFM Local 802 reclama que los productores aumenten sus aportaciones a los fondos de salud sindicales ante el incremento sostenido de los costos médicos en Estados Unidos.

Según ambos gremios, las contribuciones actuales resultan insuficientes para mantener la cobertura de miles de artistas que dependen de contratos temporales o por proyecto. De no alcanzarse un acuerdo, advierten, muchos trabajadores podrían quedar sin acceso a atención médica continua.

Éxito económico, tensiones internas

La paradoja es que esta disputa ocurre en una de las temporadas más exitosas de Broadway en los últimos años. La industria registró ingresos récord de casi 1,900 millones de dólares y cerca de 15 millones de boletos vendidos durante la temporada 2024-2025, según The Broadway League.

Sin embargo, ese crecimiento no se distribuye de manera equitativa. Los grandes éxitos —como The Lion King, Hamilton o Wicked— concentran buena parte de las ganancias, mientras que muchas producciones medianas o nuevas han cerrado antes de lo previsto por el aumento de los costos operativos y de promoción.

En otras palabras, Broadway vive un momento de bonanza general, pero con márgenes cada vez más estrechos y una brecha creciente entre producciones consolidadas y proyectos emergentes.

Esa tensión explica por qué los sindicatos consideran que este es el momento para exigir condiciones más sostenibles: si la industria goza de buena salud económica, sus trabajadores también deberían hacerlo, argumentan.

“La industria de Broadway no puede funcionar sin sus músicos”, declaró Tino Gagliardi, presidente del sindicato, quien recordó que las orquestas en vivo son “el corazón sonoro que diferencia a Broadway de cualquier otro tipo de teatro comercial”.

Para ambos sindicatos, añadió, “un Broadway saludable no solo implica escenarios llenos, sino también condiciones laborales y de salud dignas para quienes los sostienen”.

Impacto potencial y horizonte inmediato

Para el público y la economía de Nueva York, el impacto de una huelga sería considerable. Antes de la pandemia, Broadway generaba más de 1,800 millones de dólares en ventas anuales y atraía a más de 14 millones de espectadores por temporada, cifras que aún no se recuperan por completo. Una suspensión de funciones, incluso breve, afectaría a músicos, técnicos, actores, taquilleros, restaurantes y comercios vinculados al turismo teatral.

Aun así, la autorización de huelga no implica necesariamente un paro inmediato. En el pasado, acuerdos de último momento evitaron cierres totales, y tanto el sindicato como la League han reiterado su disposición a seguir negociando.


El desafío ahora es alcanzar un acuerdo que reconozca la importancia artística y económica de los músicos sin poner en riesgo la estabilidad del sector.

Sigue leyendo:

Foro Billboard Latino recomienda cautela en las redes ante endurecimiento migratorio en EE.UU.

Rosalía anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Lux’

En esta nota

Broadway teatro
Contenido Patrocinado