window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Halloween: las casas más tenebrosas de Nueva York

Estas mansiones esconden desde fantasmas centenarios hasta fenómenos inexplicables

Amityville House

La residencia de Amityville es una de las más famosas, ya que ha inspirado libros y películas de terror. Crédito: Shutterstock

Cuando octubre llega a Nueva York, la ciudad no solo se viste de calabazas y luces naranjas por Halloween: también despierta su lado más oscuro y misterioso.

Entre rascacielos y avenidas bulliciosas, algunas casas esconden historias que hielan la sangre de los visitantes. Una de las más famosas, según New York Post, es el Merchant’s House Museum, en NoHo, conocida como la casa más embrujada de Manhattan.

La casa que nunca abandonaron los Tredwell

Construida en 1832 y adquirida por el comerciante Seabury Tredwell en 1895, esta mansión de 5 pisos vio crecer a la familia Tredwell con 8 hijos. Según el investigador paranormal Dan Sturges, los espíritus de la familia todavía recorren sus pasillos.

“Grabamos sonidos de pasos, piano y hasta respuestas directas a preguntas, como ‘¿Sabía usted tocar el piano, señor Tredwell?’, y la voz respondía: ‘Sí, presiono las teclas en sucesión'”, relata Sturges.

Incluso, los empleados han vivido encuentros escalofriantes. Emily Hill-Wright, directora de operaciones del museo, recuerda: “Una trabajadora escuchó pasos de niños corriendo y brincando en la escalera sin oír voces. Decidió que era hora de irse a casa”.

La última descendiente, Gertrude Tredwell, mantuvo la casa intacta durante 24 años hasta su muerte en 1933, dejando un escenario congelado en el tiempo, justo como su padre habría querido. Tras su fallecimiento, la casa se convirtió en museo en 1936, manteniendo muebles, vajilla y ropa originales.

Apariciones que desafían la lógica

Durante renovaciones y años posteriores, se han reportado avistamientos del mismo fantasma: una mujer con vestido marrón bebiendo té frente a la ventana de la cocina. Incluso, objetos de la familia han sido encontrados misteriosamente movidos, sin explicación alguna.

Sturges utiliza grabadoras, detectores de campos electromagnéticos y micrófonos direccionales para documentar la actividad paranormal, y sus hallazgos son examinados por expertos en fotografía y audio. En 2007, organizó una sesión espiritual con el médium Richard Schoeller, quien reveló detalles sobre los sirvientes irlandeses de la casa que fueron luego verificados con registros históricos.

“Mencionó un sofá rojo en forma de S que desapareció. Nadie más sabía de su existencia”, comenta Sturges.

Otras casas embrujadas de Nueva York

Aunque el Merchant’s House Museum es el más famoso, la ciudad alberga otras residencias con fama de espectrales:

1) The Morris-Jumel Mansion en Washington Heights,

Data de 1765, es la casa más antigua que aún se mantiene de pie en Manhattan. Fue cuartel general del George Washington en la Batalla de Harlem Heights y posteriormente, residencia de Aaron Burr.

Fue escenario de batallas y fantasmas de la Guerra de Independencia.

Se le atribuyen varias apariciones: el fantasma de Eliza Jumel (dueña posterior), soldados hessianos, incluso ruidos inexplicables.

Mantiene un programa de “Paranormal Historical Investigations” (Investigaciones históricas paranormales) para mayores de 18 años, lo que demuestra que se toma en serio el ángulo paranormal.

2) The Amityville House, en Queens

En 1974, Ronald DeFeo Jr. asesinó a sus padres y 4 hermanos en esa casa. Su historia desató el libro “The Amityville Horror” y múltiples películas.

Posteriormente, la familia George Lutz y su esposa afirmaron experimentar fenómenos paranormales: levitación, sonidos extraños, “ojo demoníaco” en ventanas. Aunque muchos han cuestionado la veracidad, la leyenda persiste.

3) La casa de los espíritus en Brooklyn Heights

El barrio de Brooklyn Heights, en Brooklyn, Nueva York, combina elegantes brownstones del siglo XIX con vistas al East River. Bajo esa apariencia civil, se cuentan múltiples relatos de casas “embrujadas”. Uno de los más mencionados se sitúa en una brownstone de la calle Willow Street, en Brooklyn Heights.

Según las versiones más difundidas, en la casa de Willow Street vivía una familia acomodada que sufrió una caída económica drástica, presuntamente tras la caída de la bolsa de 1929. El padre, abrumado por la vergüenza o la ruina, se colgó en el ático de la casa. Desde entonces, vecinos relatan haber oído pasos que recorren los pisos superiores, cuando no hay nadie y ver una silueta que se asoma desde la ventana del ático.

Otra leyenda complementaria habla de una mujer vestida al estilo victoriano que rondaría por las calles del barrio, como en busca de un ser perdido. “La vi de noche, con un vestido largo, luciendo perdida y angustiada”, comentó una vecina.

Todas estas casas combinan historia y misterio, ofreciendo a locales y turistas una experiencia de Halloween diferente, donde el pasado parece no querer quedarse en silencio.

Un recorrido entre historia y terror

Para los neoyorquinos y visitantes, la temporada de Halloween es la oportunidad perfecta de explorar la ciudad más allá de Times Square y los rascacielos. Las casas embrujadas no solo provocan escalofríos, sino que también conservan la historia de familias y momentos que marcaron a la ciudad.

Si planeas visitar alguna de estas casas este octubre, prepárate: en Nueva York, algunos residentes nunca se fueron…

Sigue leyendo:

* Salem: el destino imprescindible para vivir un Halloween auténtico
* Toms River: la mejor ciudad para disfrutar de Halloween por sus festivales, según expertos
* Tours de fantasmas en Nueva York: misterio, historia y escalofríos en Halloween

En esta nota

Halloween
Contenido Patrocinado