Papa León XIV emplaza a EE.UU. a “respetar los derechos espirituales” de los migrantes detenidos
El papa León XIV pidió una "profunda reflexión" de las autoridades de EE.UU. ante prohibición de atención pastoral a migrantes detenidos
El papa León XIV también pidió diálogo entre EE.UU. y Venezuela este martes. Crédito: Andrew Medichini | AP
El papa León XIV pidió este martes a las autoridades de Estados Unidos permitir que los sacerdotes católicos brinden atención pastoral a los migrantes detenidos, después de que en Chicago se prohibiera a los capellanes ofrecer la comunión en los centros de detención.
El pontífice afirmó que los derechos espirituales “no pueden quedar fuera del respeto a la dignidad humana”.
Durante una conferencia en el Vaticano, León XIV recordó que “el papel de la Iglesia es predicar el Evangelio”, y citó el Evangelio de Mateo 25 al señalar que Jesús llama a acoger al extranjero. “Al final del mundo se nos preguntará: ¿cómo habéis acogido al extranjero? ¿Lo habéis recibido o no?”, expresó.
El Papa calificó la decisión de las autoridades de “motivo de profunda reflexión” y lamentó que personas que “han vivido durante años sin causar problemas” se vean ahora afectadas por medidas restrictivas.
En su mensaje, instó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar la medida en nombre del respeto a la libertad religiosa y al acompañamiento espiritual.
“Invitaría a las autoridades a permitir que los agentes pastorales se ocupen de las necesidades de estas personas. Han estado separadas de sus familias durante mucho tiempo, nadie sabe lo que están viviendo… pero sus necesidades espirituales deben ser respetadas”, añadió.
Las declaraciones del pontífice se producen en medio de un debate creciente en Estados Unidos sobre el acceso de los líderes religiosos a los centros de detención migratoria, tras varias restricciones impuestas a nivel local.
Acuerdo “muy frágil”
Más adelante, el Papa abordó también la situación en Oriente Medio, donde expresó su preocupación por los nuevos ataques en Gaza y Cisjordania. Calificó la tregua como “muy frágil”, aunque valoró que “la primera fase del acuerdo de paz firmado el 10 de octubre sigue adelante”.
Justo este domingo, el presidente Donald Trump negó que el acuerdo fuera “frágil”.
León XIV subrayó la necesidad de “trabajar juntos por la justicia de todos los pueblos” y llamó a garantizar los derechos de todas las comunidades afectadas.
“La cuestión de Cisjordania y los colonos es realmente compleja: Israel dijo una cosa y luego, a veces, hace otra”, señaló.
El pontífice concluyó su intervención reiterando su llamado a la paz y a la cooperación internacional, tanto en los conflictos armados como en la protección de los derechos humanos y espirituales.
Sigue leyendo: