window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Retiro masivo de 4,120 libras de croquetas Brazilian Taste por alérgeno no declarado

El FSIS alerta de retiro: Croquetas de pollo y res por alérgeno no etiquetado. Revisar lotes afectados y desechar inmediatamente en caso de alergia

Las croquetas se vendieron en línea a nivel nacional.

Las croquetas se vendieron en línea a nivel nacional. Crédito: Shutterstock

La empresa Brazilian Taste de Carolina del Sur está retirando del mercado aproximadamente 4,120 libras de croquetas de pollo y res, distribuidas en cuatro estados y vendidas en línea a nivel nacional, debido a un error de etiquetado que implica la presencia de un alérgeno no declarado: sésamo.

El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) reporta este retiro desde el 4 de noviembre, tras recibir notificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sobre el problema.

La FDA informó al FSIS que entre los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos regulados por la FDA y los regulados por el FSIS producidos en la planta, figura el pan rallado que contenía sésamo, el cual no habría sido declarado en las etiquetas de los productos del FSIS.

¿Cómo reconocer los productos retirados del mercado?

Los productos retirados del mercado viene en tres presentaciones.
Los productos retirados del mercado viene en tres presentaciones.
Crédito: FSIS | Cortesía

Los productos afectados llevan el número «P-45640» o «Est. 45640» dentro del sello de inspección del USDA. Se distribuyeron a minoristas en Connecticut, Georgia, Massachusetts, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Texas, además de ventas en línea a nivel nacional.

Información clave para verificar los lotes afectados:

  • Las Croquetas de Pollo se elaboraron entre el 4 de marzo de 2025 y el 19 de agosto de 2025.
  • Las Croquetas de Ternera se elaboraron el 2 de junio de 2025.
  • Paquetes de “CROQUETAS DE POLLO SAINT COXINHA XL” (Bolsas de plástico de 17,63 onzas con 5 unidades). Las fechas de caducidad afectadas van desde el “11/04/2025” hasta el “19/04/2026” impresas en la parte posterior.
  • Paquetes de “CROQUETAS DE POLLO SAINT COXINHA” (Bolsas de plástico de 15,8 onzas con 15 unidades). Las fechas de caducidad afectadas van desde el “11/04/2025” hasta el “19/04/2026” impresas en la parte posterior.
  • Paquetes de “SAINT COXINHA GROUND BEEF CROQUETTE RISOLE DE CARNE” (Bolsas de plástico de 13,7 onzas con 13 unidades). La fecha de caducidad afectada es “02/02/2026” impresa en la parte posterior.

¿Cuáles son los riesgos de la alergia al sésamo?

La alergia al sésamo (o ajonjolí) es una condición que, a pesar de tener una prevalencia menor que otros alérgenos en ciertos países, está en aumento a nivel mundial y es potencialmente grave. El sésamo es uno de los 9 alérgenos más frecuentes vinculados a intoxicaciones alimentarias en Estados Unidos, según la FDA. Cuando una persona sensible lo consume, el sistema inmunitario identifica por error las proteínas del sésamo (principalmente las Ses i 1 a Ses i 7) como una amenaza, liberando sustancias químicas como la histamina, lo que desencadena los síntomas alérgicos.

Por lo general, las reacciones alérgicas se manifiestan en diferentes sistemas corporales: Cutáneos, Gastrointestinales, Respiratorios y Cardiovasculares/Generales. Los síntomas cutáneos son los más comunes (urticaria, erupciones, hinchazón), mientras que los digestivos incluyen dolor abdominal y vómitos. Los síntomas respiratorios van desde congestión nasal hasta sibilancias, y el grupo más grave incluye signos de anafilaxia, como mareos, pulso débil y sensación de fatalidad, lo cual constituye una emergencia médica.

El FSIS insta a los clientes alérgicos que compraron el producto a revisar sus congeladores. Si encuentran alguno de los lotes afectados, no deben consumirlo. Deben desecharlo o devolverlo al lugar de compra.

Sigue leyendo:

En esta nota

Retiro de alimentos Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS)
Contenido Patrocinado