Juez ordena liberar bajo fianza a migrantes arrestados durante redadas en Chicago
El juez aceptó un reclamó que alegaba que los arrestos de migrantes es ilegal y se produjeron en violación de un acuerdo judicial vigente en Illinois
El juez pidió que 615 personas detenidas por ICE entre el 2 de junio y el 7 de octubre sean liberadas. Crédito: ICE | Cortesía
Un juez federal ordenó la libertad bajo fianza de 615 inmigrantes arrestados por agentes federales en las redadas migratorias que se han dado en el área metropolitana de Chicago, Illinois durante la Operación Midway Blitz de la Administración Trump.
El juez de distrito Jeffrey Cummings aceptó un reclamo de abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, quienes alegaron que la ola de arrestos de migrantes es ilegal y se produjeron en violación de un acuerdo judicial vigente en Illinois y cinco estados vecinos.
Fianza de $1,500 dólares
Además, de que los detenidos no representan un riesgo para la seguridad del país, reportó EFE.
La orden que emitió el juez, solo se aplica a los migrantes que fueron arrestados sin una orden judicial y sin causa probable, según informó el Chicago Tribune, reseñó AFP.
El juez Cummings ordenó que un grupo de 615 personas detenidas por ICE entre el 2 de junio y el 7 de octubre sean liberadas en los programas Alternativas a la Detención de la agencia antes del próximo viernes 21 de noviembre, bajo una fianza de $1,500 dólares mientras sus casos de inmigración están pendientes.
Agentes federales violaron orden judicial emitida en 2022
Los defensores de los inmigrantes argumentaron que los agentes federales violaron una orden judicial emitida en 2022. El Decreto de Consentimiento Castañon Nava limita la capacidad del ICE para realizar arrestos simplemente por temor a que un sospechoso pueda escapar antes de que se pueda obtener una orden judicial.
DHS en desacuerdo con la decisión
El número exacto de personas liberadas dependerá de cuántas no hayan abandonado el país voluntariamente o hayan sido deportadas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) condenó la decisión del juez.
“En cada paso, jueces activistas, políticos de ciudades santuario y manifestantes violentos han intentado activamente evitar que nuestros oficiales arresten y deporten a los peores de los peores”, escribió el DHS en X.
Sigue leyendo: