window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Wall Street sufre caídas drásticas por jornada de incertidumbre en acciones de IA y tasas de interés

El S&P 500 se aleja de sus máximos históricos y enfrenta preocupaciones de inflación y recortes de la Reserva Federal

El mercado bursatil sufrió un desplome general, en su peor jornada desde abril.

El mercado bursatil sufrió un desplome general, en su peor jornada desde abril. Crédito: AP

Wall Street vivió este jueves una jornada desastrosa, con el índice S&P 500 en pérdida de 1.7% y el gigante de la Inteligencia Artificial, Nvidia, liderando las pérdidas, ante la preocupación de que sus precios se hubieran disparado. Además, varios inversionistas confirmaron su incertidumbre sobre si la Reserva Federal (Fed), aplicará los recortes de tasas de interés prometidos para su reunión de los próximos días.

Se trata de una de las peores jornadas desde abril la caída de la primavera, con Nvidia y otras empresas líderes en inteligencia artificial en pérdida.

Una caída generalizada en los mercados

El S&P 500 se alejó aún más de su máximo histórico alcanzado a finales de octubre. Fue el peor día en un mes para este índice y el segundo peor desde abril, cuando Donald Trump generó una conmoción mundial con su anuncio de aranceles globales en el denominado ‘Día de la Liberación’.

El efecto negativo también arrastró al índice industrial Dow Jones que cayó 797 puntos, o 1.7%, desde su récord establecido el día anterior, mientras que Nasdaq perdió 2.3%.

El desempeño de Nvidia arrastró a los mercados tras perder 3.6% en el valor de sus acciones, mientras que otras acciones relacionadas con el auge de la inteligencia artificial también sufrieron pérdidas: Super Micro Computer (7.4%), Palantir Technologies (6.5%) y Broadcom (4.3%).

Estos resultados contrastan con los días anteriores donde registraron ganancias espectaculares: A principios de este mes, Palantir, logró un espectacular aumento cercano al 174% en lo que va del año.

Estos resultados han provocado también que el mercado estadounidense lograra niveles récord, a pesar de la desaceleración del mercado laboral y la alta inflación. Sin embargo, los precios de las acciones de IA se han disparado de manera preocupante, al punto que se compara con la burbuja de las empresas puntocom del año 2000, que provocó que el S&P 500 cayera casi a la mitad.

La incertidumbre por un próximo recorte de la tasa de referencia de la Fed

Pero no solo el sector IA estuvo afectado por la jornada negativa, también por la preocupación de la próxima decisión de la Fed sobre aplicar otro recorte alas tasas de interés en diciembre, como muchos esperan.

Wall Street prefiere que las tasas de interés sean bajas para impulsar la economía y los precios de las inversiones, aunque en un efecto macro, también pueden agravar la inflación. En caso de que no se determine un nuevo recorte en diciembre, las acciones estadounidenses podrían caer después de que alcanzaron máximos históricos, también por las expectativas de nuevas reducciones.

En los últimos días, la intención de la Fed de recortar su tasa de interés principal por tercera vez este año han disminuido drásticamente, con apenas un 51.9% de probabilidad, frente a casi el 70% de hace una semana, según datos de CME Group. Además, los gobernadores de la Fed han hecho comentarios en este sentido, alimentando las dudas.

Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, declaró el miércoles que probablemente sea apropiado mantener las tasas sin cambios “durante algún tiempo”, una decisión opuesta a su intención anunciada en octubre.

Este cambio de opinión también está influenciado por el cierre del gobierno, que retrasó la publicación de datos sobre el mercado laboral y otros indicadores económicos clave que impiden determinar si la desaceleración del mercado laboral o la alta inflación representan una amenaza mayor.

Si bien la bolsa subió durante el cierre del gobierno, como ha ocurrido históricamente, Wall Street se prepara para posibles fluctuaciones cuando el gobierno reactive la publicación de los reportes económicos básicos, ya que la Fed podría detener los recortes al conocer los reportes actualizados.

Según Doug Beath, estratega de renta variable global del Wells Fargo Investment Institute, “la inminente avalancha de datos podría generar una mayor volatilidad en las próximas semanas”.

En el mercado accionario, The Walt Disney Co. Cayó 7.7%, luego que registró ganancias en el último trimestre que superaron las expectativas de los analistas, pero sus ingresos no alcanzaron las previsiones. En cambio Cisco Systems aumentó 4.6%, junto con Berkshire Hathaway (2.1%), la compañía de Warren Buffett, famoso por su afición a las gangas y por no comprar acciones cuando las considera demasiado caras.

En total, el S&P 500 cayó 113.43 puntos hasta los 6,737.49. Dow Jones bajó 797.60 hasta los 47,457.22, y el Nasdaq Composite se desplomó 536.10 hasta los 22,870.36.

En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron: el bono a 10 años subió al 4.12% desde el 4.08% del miércoles por la noche.

Otro perdedor fue el bitcoin, cuyo precio regresó debajo de los $99,000 dólares. El mes pasado su precio se acercó a los $125,000 dólares.

Sigue leyendo:
Cierre del gobierno: así ha impactado en pagos federales, vuelos y confianza del consumidor en EE.UU.
Cómo la baja de tasas de la Fed beneficia a hipotecas y tarjetas de crédito
Recortes masivos: UPS, Amazon y otras se adaptan a la nueva realidad laboral

En esta nota

Wall Street Reserva Federal (Fed) Nvidia
Contenido Patrocinado