Starbucks en riesgo de extender su huelga; 550 tiendas amenazan con unirse al paro en 40 ciudades
Más de 1,000 trabajadores se han declarado en huelga indefinida exigiendo mejores salarios y condiciones laborales
Trabajadores del sindicato SWU de Starbucks demandan mejoras salariales y laborales para levantar su huelga. Crédito: Cortesía
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, hizo un llamado para boicotear a la cadena de cafeterías Starbucks, en un mensaje de solidaridad ante la huelga de baristas y trabajadores de la empresa que inició el pasado 13 de noviembre, en demanda de mejores salarios y condiciones laborales en 40 ciudades estadounidenses. De acuerdo con el sindicato de la cadena en protesta, las negociaciones llevan 6 meses detenidas y 550 tiendas están listas para unirse al paro.
“Los trabajadores de Starbucks de todo el país están en huelga por prácticas laborales injustas, luchando por un contrato justo. Mientras los trabajadores estén en huelga, no compraré nada de Starbucks, y te pido que te unas a nosotros”, escribió Mamdani en su cuenta de X. “Juntos, podemos enviar un mensaje contundente: sin contrato, no hay café”.
La huelga en Starbucks en un día clave para las ventas
El paro de trabajadores en Estados Unidos comenzó en la cadena multinacional el pasado 13 de noviembre, el Día del Vaso Rojo, en el que los empleados regalan vasos navideños a los clientes, y que es clave para las ventas. Su protesta responde al estancamiento en la negociación para un nuevo contrato laboral y amenaza con extenderse a otras regiones del país.
Al momento, un millar de trabajadores se han unido a la huelga indefinida en 65 establecimientos, después de seis meses sin avances en la negociación de mejoras salariales y laborales, de acuerdo con el sindicato, Starbucks Workers United (SWU).
Según el sindicato, los empleados de otros 550 establecimientos se preparan para unirse al paro si Starbucks no les ofrece un contrato “justo”.
SWU informó hace seis meses que las conversaciones estaban estancadas porque la empresa “rechazó ofrecer nuevas propuestas para abordar los reclamos de los trabajadores por más personal, salarios más altos y la resolución de cientos de cargos por prácticas laborales injustas”.
“A partir de hoy, los trabajadores de Starbucks en todo el país están oficialmente EN HUELGA”, escribió el sindicato en sus redes sociales. “Y estamos preparados para que esta se convierta en la huelga por prácticas laborales desleales más grande y larga en la historia de Starbucks. Únete a nosotros y di #SinContratoNoHayCafé: ¡NO COMPRES STARBUCKS durante nuestra huelga indefinida por prácticas laborales desleales! $SBUX”.
Un conflicto sindical que se agrava
En su pliego, los baristas reclaman un aumento salarial significativo, contratos colectivos justos, mayor dotación de personal en tiendas y horarios estables que permitan acceder a beneficios como seguro médico.
El salario anual de un trabajador ronda los $31,600 dólares anuales, cifra que consideran insuficiente para cubrir el alto costo de vida en las grandes ciudades, mientras que la empresa genera altos ingresos, y el sueldo de su CEO, Brian Niccol supera los $1.6 millones de dólares de salario base anual más bonos millonarios.
Además, el sindicato acusó a la empresa de retrasar las negociaciones y de implementar cambios de políticas sin consulta, como turnos irregulares y nuevos estándares internos que afectan la estabilidad y previsibilidad de los trabajadores.
Los delegados sindicales rechazaron una protesta en abril, pues consideraban que no mejoraba los salarios y beneficios para los trabajadores de manera sustancial y no solucionaba la falta de personal.
Un grupo de empleados hizo una protesta el pasado mes de mayo debido al nuevo código de vestimenta impuesto por la empresa para llevar debajo del delantal verde. Previamente, en diciembre de 2024 otro grupo de empleados se fue a huelga en cincuenta establecimientos de EE.UU.
SWU ganó sus primeras elecciones sindicales en Buffalo, en diciembre de 2021 y desde entonces ha agremiado a casi 12,000 trabajadores repartidos en 528 locales de Estados Unidos. Desde entonces, es la cuarta que el sindicato ha organizado contra Starbucks desde 2023 y la tercera desde que Brian Niccol asumió la dirección de la cadena en 2024.
El sindicato afirma haber presentado más de 1,000 denuncias por prácticas laborales desleales contra la empresa ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, es su cuarta huelga desde 2023 y la tercera desde que Brian Niccol asumió el cargo de director ejecutivo en 2024.
Y, ante estas fricciones, el conflicto podría expandirse hasta volverse el paro más grande en la historia de Starbucks si persiste el estancamiento de las negociaciones.
Starbucks minimiza la protesta
Starbucks, por su parte, emitió un comunicado donde minimizó el impacto que podría representar esta medida del sindicato, respecto al total de su plantilla a nivel nacional, pues señaló que aproximadamente el 99.9% de sus tiendas permanecieron abiertas.
Además, aseguró que la empresa está dispuesta a negociar y que ya ofrece “el mejor trabajo minorista”, pero los trabajadores no están conformes.
SWU representa a unos 9,000 de los más de 200,000 baristas de la cadena. La cadena cuenta con casi 16,500 tiendas en todo el país, la mayoría de ellas en California, con 3,115 sucursales, mientras que Nueva York reporta 191 tiendas, la mayor cantidad en cualquier ciudad del país, por lo que Mamdani decidió sumarse a la protesta, aunque todavía resulta pequeña respecto al total de trabajadores que tiene la empresa, de menos del 1% del total nacional.
Además, la empresa acusó al sindicato de presentar propuestas contractuales irrazonables y asegura que ya ofrece “el mejor trabajo en el sector minorista” con un salario promedio de $16 dólares la hora y que supera los $30 dólares la hora con las prestaciones incluidas.
De hecho, en una protesta similar, Starbucks declaró que el año pasado un paro en el ‘Día del Vaso Rojo’ provocó el cierre temporal de aproximadamente 60 tiendas. La empresa también ha sido criticada por cerrar cientos de tiendas en todo el país con tan solo unos días de aviso, incluyendo 59 establecimientos sindicalizados, de acuerdo con el New York Post.
Starbucks cerró su ejercicio fiscal el pasado septiembre y reportó una reducción de un 50% en sus beneficios respecto al año anterior (hasta los $1,856 millones de dólares), pese a un aumento de un 3% en su facturación (que alcanzó los $37,184 millones).
Sigue leyendo:
– Starbucks supera los $1,000 millones en café a domicilio: ¿se acerca el fin de la experiencia en sus tiendas?
– El vaso Bearista de Starbucks: ¿por qué se volvió tan viral?
– Starbucks cerrará 90 sucursales en 2026