Experimento con un robot determina cual es la mejor generación de iPhone
El estudio puso a prueba a diferentes modelos en categorías como la cámara, estrés térmico, entre otros aspectos
El iPhone 17 fue presentado en el clásico evento de otoño en Apple Park. Crédito: Pamela Smith | AP
Durante años se ha debatido si los iPhone más recientes realmente superan de manera significativa a sus predecesores o si las diferencias son apenas perceptibles en el uso diario. Para aclararlo, PhoneBuff llevó a cabo uno de los experimentos más completos hasta ahora: un duelo robótico que enfrentó seis generaciones de iPhone bajo condiciones idénticas.
El objetivo fue eliminar cualquier variación humana y medir el rendimiento real desde tareas simples hasta procesos que exigen máxima potencia. El resultado ofrece una visión clara de qué modelos siguen rindiendo bien y cuáles comienzan a mostrar sus límites.
Para garantizar condiciones idénticas, todos los dispositivos se configuraron con iOS 26, brillo igualado y la misma intensidad de señal Wi-Fi. Esto permitió obtener un análisis equilibrado que no depende de sensaciones subjetivas, sino de tiempos exactos obtenidos por una máquina.

Metodología robótica y primeras pruebas de rendimiento
La prueba se desarrolló en dos fases bien diferenciadas. En la primera, el robot abrió aplicaciones de uso común, escaneó códigos QR y cargó documentos de ofimática. Los resultados mostraron diferencias muy pequeñas entre generaciones, especialmente en tareas ligeras donde el iPhone 12 se mantuvo sorprendentemente cerca de los modelos más recientes.
La segunda fase consistió en el “gauntlet”, una repetición inmediata de todas las pruebas sin permitir que los teléfonos enfriaran. Esta etapa fue clave para exponer cómo maneja cada generación el calor, la multitarea y la gestión de RAM, factores que influyen mucho más en el uso prolongado que la velocidad puntual.
Fotografía, edición y estrés térmico: donde se abren las brechas
En las pruebas de cámara comenzaron las diferencias claras. El iPhone 17 Pro completó ráfagas y panorámicas con notable ventaja sobre modelos previos, reflejando mejoras en procesamiento fotográfico y velocidad de captura. Para usuarios que fotografían en movimiento o en escenarios cambiantes, esta brecha sí se nota en la práctica.
La edición de contenido amplió aún más esa distancia. Según PhoneBuff, aplicar reducción de ruido o exportar vídeo fue significativamente más rápido en el iPhone 17 Pro que en el iPhone 12 o 13.

Además, en el gauntlet se vio cómo los modelos 15 y 16 Pro Max perdieron rendimiento por calor, mientras que los 13 y 14 mantuvieron el ritmo mejor. El 17 Pro fue el único que no mostró caída alguna, apoyado en un sistema de refrigeración más eficiente.
Qué modelos vale la pena actualizar y quién puede esperar
PhoneBuff concluyó que los usuarios de iPhone 12, 13 o 14 verían una mejora real si dan el salto a generaciones más recientes. No solo por tiempos más rápidos, sino por fluidez visual, mejor cámara y estabilidad bajo carga. Para quienes realizan edición de contenido o consumen multimedia intensivamente, el cambio se vuelve aún más evidente.
En cambio, los propietarios de un iPhone 15 o 16 estándar pueden continuar sin urgencia. Su rendimiento sigue siendo sólido, aunque la llegada de ProMotion al iPhone 17 base puede ser un incentivo interesante. Para quienes poseen un 15 Pro o 16 Pro, el salto solo tiene sentido si sufren recalentamiento o necesitan máximo rendimiento sostenido, ya que sus equipos continúan siendo muy potentes.
Continúa leyendo:
iPhone 18: salen a la luz primeras filtraciones y tienen que ver con el color
Así puedes duplicar la pantalla de tu smartphone en una televisión: paso a paso
Illinois autoriza que conductores porten su licencia de conducir en su smartphone