window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

2 de cada 5 estadounidenses no comprarán en el Cyber Monday este año, revela encuesta

Cambios de hábitos, desconfianza digital y el auge de los bots están alejando a millones del Cyber Monday y el Black Friday este año

Black Friday Cyber Monday

Cada vez más las personas tienen dudas de hacer compras por internet. Crédito: Shutterstock

Como si el espíritu navideño hubiera quedado atrapado en una sala de espera virtual interminable, millones de estadounidenses están tomando distancia del Cyber Monday y del Black Friday, 2 fechas que durante años fueron consideradas el corazón de las compras decembrinas.

Una nueva encuesta realizada por World y Talker Research a 2,000 adultos revela un cambio profundo en el comportamiento de los consumidores: 2 de cada 5 estadounidenses no planean comprar en el Cyber Monday este 2025, y más de la mitad también evitará las tiendas durante el Black Friday.

El estudio muestra que la nostalgia por las “grandes ofertas” y los maratones de compras está chocando con una realidad saturada de riesgos digitales, sobreoferta y desconfianza creciente hacia los mercados en línea. El 71% de los encuestados coincide en que estas 2 jornadas ya no son lo que solían ser, un sentimiento que parece extenderse como una corriente subterránea entre consumidores agotados por las dinámicas del comercio electrónico.

La encuesta también exhibe un nivel de vulnerabilidad que explica esta retirada estratégica. El 47% afirma que le han robado información de pago mientras compraba en línea, un dato que por sí solo enciende luces de alarma. Además, el 44% tuvo problemas de calidad con artículos adquiridos durante grandes rebajas, y el 39% fue víctima directa de estafas. En un entorno donde cada clic puede sentirse como una moneda lanzada al vacío, no sorprende que muchos usuarios duden antes de dejar su información en un carrito digital.

Actualmente, uno de los grandes miedos de comprar por internet es que estés haciendo negocios con algún “bot”. (Foto: Shutterstock)

Un consumidor agotado entre riesgos, esperas y la promesa del “regalo perfecto”

Aun así, la paradoja navideña persiste: aunque hay frustración, también hay determinación. Según el mismo estudio, el 76% de los estadounidenses reconoce que asumir ciertos riesgos ya es parte de la experiencia moderna de compra. Y en nombre del regalo perfecto, muchos están dispuestos a cruzar laberintos digitales, colas virtuales interminables y comparaciones exhaustivas que consumen horas.

De hecho, el 60% de los compradores pasa varias horas navegando en internet o esperando en filas virtuales para asegurarse un producto. El 39% reconoce buscar en múltiples plataformas antes de tomar una decisión, mientras que el 20% ha esperado horas en una sala virtual solo para tener la oportunidad de completar la compra. En promedio, cada comprador consulta a cinco vendedores distintos antes de concretar una orden, una especie de peregrinaje digital que se ha convertido en el nuevo estándar de consumo.

Algunos incluso llevan su compromiso al extremo: pagar el doble con tal de que el artículo llegue a tiempo o conducir durante horas, en ocasiones bajo tormentas de nieve, para terminar haciendo fila durante otras 3 horas más. Ese nivel de entrega funciona como un espejo de la presión social y emocional ligada a las fiestas, donde el regalo correcto puede sentirse como una misión.

Pero uno de los mayores villanos en este ecosistema es invisible: los bots automatizados, que según el estudio están dominando los grandes eventos de compras en línea. El 66% de los compradores asegura competir con bots para obtener artículos populares, una batalla desigual que obliga a muchos a tomar decisiones extremas: el 34% vuelve a las tiendas físicas, el 32% rastrea diversos sitios al mismo tiempo y el 24% termina pagando más.

No es casualidad, entonces, que el 64% de los estadounidenses considere que los bots están arruinando por completo la experiencia de compra navideña. Y la preocupación no parece disminuir: el 75% cree que el problema será peor este año que el anterior. Solo el 18% se siente muy seguro de poder identificar si un vendedor es real, mientras que el 41% se describe apenas “algo seguro”.

La sombra de los bots lleva 6 años extendiéndose sobre el comercio electrónico, según el 57% de los encuestados. Este fenómeno ha erosionado la confianza en plataformas y vendedores, generando un clima en el que verificar la autenticidad se vuelve imprescindible. Tanto así que el 90% de los estadounidenses considera crucial asegurarse de que están comprando a una persona real y no a un sistema automatizado.

“Las compras navideñas no deberían dejarte con la duda de si se trata de un bot o no”, señaló Trevor Traina, director comercial de World. Para él, la transparencia es el nuevo puente hacia la confianza. “La verificación humana y una red humana restablecen la confianza sin invadir la privacidad”, agregó.

Mientras avanza la temporada navideña, el Cyber Monday y el Black Friday enfrentan su mayor prueba en años: recuperar la credibilidad de consumidores que ya no quieren navegar a ciegas entre algoritmos, descuentos fugaces y riesgos latentes. El mensaje de la encuesta suena claro: el comercio navideño está cambiando, y quienes quieran atraer a los compradores deberán adaptarse a una realidad donde la seguridad y la autenticidad valen tanto como el precio final.

Sigue leyendo:

* Claves para identificar las mejores ofertas del Black Friday
* Black Friday 2025: ya puedes aprovechar las ofertas de Amazon, Walmart y Target
* 8 de las mejores ofertas de Best Buy en este Black Friday

En esta nota

Black Friday cyber monday
Contenido Patrocinado