window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Precio de casas en venta aumenta 3.7% en Nueva York, en plena crisis de oferta inmobiliaria

El valor de las propiedades aumenta en la mitad del país, pero hay oportunidades interesantes en otras regiones

La oferta inmobiliaria en la región noreste enfrenta una grave crisis que ha aumentado los precios.

La oferta inmobiliaria en la región noreste enfrenta una grave crisis que ha aumentado los precios. Crédito: AP

Los compradores de inmuebles en la ciudad de Nueva York aumentaron 3.7% en el mes de julio, respecto al mismo mes del 2024, de acuerdo con un estudio realizado por Zillow, sobre el comportamiento inmobiliario a nivel nacional.
 
El precio promedio de las propiedades se sitúa en $713,066 dólares, en una región del país donde la oferta de vivienda enfrenta una crisis, con una reducción de 49% en la cantidad de inmuebles disponibles para la compra. El dato favorable es que 27.4% de las viviendas en la Gran Manzana han sufrido una reducción de precio para mantenerse en una situación competitiva en la que puedan ser adquiridas.
 
El estudio indica que los compradores de bienes inmuebles siguen ganando poder de negociación en el país, ya que un estudio realizado por Zillow señala que actualmente, en 27 de las áreas metropolitanas más importantes los costos están a favor de los compradores o se mantienen neutrales, aunque otras 24 áreas han tenido una tendencia al alza.
 
También entre las conclusiones destaca que la venta inmobiliaria se mantiene en demora, con una media de 60 días, el período más largo para cualquier mes de julio desde que comenzó esta recopilación de información en 2018.
 
Los vendedores redujeron sus precios en el 27.4% de las propiedades en venta. Al tiempo que el valor de las viviendas cayó en la mitad de los mercados más grandes del país, por lo que los compradores tienen mercados cada vez más equilibrados, ya que la ralentización del mercado ha obligado a los vendedores a reducir sus precios a ritmos récord para poder competir.
 
La mala noticia para los compradores es que están perdiendo la capacidad de acceder a una propiedad.

El comportamiento de los bienes inmuebles por región

El valor de las viviendas aumentó durante el último año en 25 mercados principales, especialmente en las zonas de Midwest y Noreste donde la demanda se mantiene alta, especialmente en zonas asequibles, pero las restricciones de construcción han frenado los proyectos nuevos y de mayor densidad.
 
Los vendedores tienen pocas opciones para mudarse a viviendas más grandes, y el inventario existente aún está por debajo de los promedios prepandemia en muchas áreas metropolitanas.
 
Mientras que el valor de las viviendas ha caído 25 mercados, respecto al año anterior, principalmente en las regiones sur o el oeste, recuperando una pequeña parte de la asequibilidad perdida a principios de la pandemia, cuando los precios se dispararon.
 
En el sur, los constructores han respondido mejor a la demanda, ofreciendo precios más competitivos y brindando a los propietarios opciones para mudarse. Las excepciones están en áreas metropolitanas muy exclusivas, como las de San Francisco y San Diego.
 
“Quizás más que nunca, el que sea o no un buen momento para comprar depende de dónde se viva”, afirmó Kara Ng, economista sénior de Zillow.
 
Y agregó: “Una característica de este mercado es que los compradores tienen más ventajas que la mayoría no puede aprovechar, debido a las barreras de costos demasiado altas. Que los compradores tengan que abstenerse de comprar, implica menos competencia para quienes aún pueden comprar. La asequibilidad mejora gradualmente en los lugares donde los constructores pueden satisfacer la demanda, lo que demuestra la importancia de seguir construyendo.

Variación en el precio de las viviendas por área metropolitana. Fuente: Zillow.
Variación en el precio de las viviendas por área metropolitana. Fuente: Zillow.

Los precios caen en áreas donde ha habido mayor construcción

La apreciación del valor de las viviendas se mantiene prácticamente sin cambios en el promedio nacional, con un aumento de 0.2% durante el último año. Las tasas de interés más bajas y el bajo crecimiento de los precios han mejorado ligeramente la asequibilidad, el costo mensual de las hipotecas ha bajado $19 en el último año. Sin embargo, el pago de la hipoteca sigue siendo casi $1,000 más alto al mes que febrero de 2020, un mes antes de la pandemia.
 
Entre las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE. UU., el valor de las viviendas registró el mayor aumento el año pasado en Cleveland (4.7%), Hartford (4.5%), Louisville (3.9%), Detroit (3.8%) y Buffalo (3.7%). Sin embargo, incluso estas ganancias son modestas en comparación con el desenfrenado crecimiento de dos dígitos observado hace tres o cuatro años.
 
Florida y Texas, ambos antiguos focos de demanda de vivienda, registran la caída más rápida del valor de las viviendas. Las caídas anuales en el valor típico de las viviendas son mayores en Tampa (-6.2%), Austin (-6%), Miami (-4.6%), Orlando (-4.3%) y Dallas (-3.9%).
 
Las nuevas construcciones están frenando el crecimiento del déficit nacional de viviendas, pero persiste una brecha de 4.7 millones de unidades, aunque la demanda subyacente de viviendas existe, a precios más bajos.

Rebajas de precios alcanzan cifras récord

Los vendedores redujeron los precios en el 27.4% de las propiedades en venta en julio, la cifra más alta desde 2018, el punto más bajo para cualquier mes de julio desde 2018. Actualmente, 27 mercados principales están equilibrados o a favor del comprador: tres más que el mes pasado y nueve más que en julio de 2024.
 
Las casas están tardando más en venderse que en veranos recientes, y la diferencia entre las propiedades atractivas que se venden y las que se quedan en el mercado es cada vez mayor.
 
El estudio indica que las propiedades que se vendieron en julio en una mediana de 24 días, seis días menos que el año pasado, pero solo un día más que el promedio de julio previo a la pandemia.
 
Sin embargo, la media del tiempo que dura la venta de las propiedades en Zillow es de 60 días, cuatro más que el promedio previo a la pandemia. La diferencia entre estas dos cifras es la mayor registrada en cualquier mes de julio, señalando que para tener éxito los vendedores necesitan ajustar sus precios para que sean irresistibles para los compradores, así como incluir en sus anuncios herramientas como planos interactivos y recorridos virtuales en 3D para conocer las casas antes de verla en persona.
 
Sigue leyendo:
Tasas hipotecarias a 30 años en EE.UU. caen a su nivel más bajo en 10 meses
Jubilados eligen esta ciudad de Nueva York para retirarse, encima de destinos en Florida o California
Las islas caribeñas que ofrecen un pasaporte a cambio de comprar una vivienda


En esta nota

Nueva York Vivienda NYC casas baratas Zillow
Contenido Patrocinado