Aumento alarmante en retrasos de pago entre clientes de alto crédito
El estudio realizado por VantageScore detalló que el aumento más pronunciado en las morosidades se observó en los clientes superprime y prime

Los clientes Prime tienen puntajes de crédito entre 661 y 780, mientras que los clientes super prime tienen puntajes entre 781 y 850. Crédito: Shutterstock
Los consumidores estadounidenses con las puntuaciones crediticias más altas están comenzando a tener problemas de mora para pagar sus deudas, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa de calificación crediticia VantageScore publicado este lunes. El reporte, es una nueva señal de que salud financiera de los estadounidenses manifiesta las primeras señales de un deterioro más pronunciado.
El reporte señala que los pagos atrasados por más de 90 días aumentaron 109% en julio de 2025 respecto al mismo mes de 2024, mientras que el segmento prime registró un aumento del 47% en el mismo periodo. Los clientes Prime tienen puntajes de crédito entre 661 y 780, mientras que los clientes super prime tienen puntajes entre 781 y 850, según VantageScore.
“En términos relativos, ambos segmentos generalmente se consideran los más seguros financieramente”, dijo Rikard Bandebo, economista jefe de VantageScore.
Aun cuando en términos absolutos el aumento es modesto, es una señal de cómo los consumidores considerados con mayor solvencia crediticia también experimentan cierta tensión con respecto al pago de sus créditos.
Los problemas de los clientes prime para pagar sus créditos
El estudio también indica un aumento en la morosidad en préstamos para automóviles e hipotecas, a medida que los consumidores lidian con tensiones presupuestarias: los incumplimientos en etapa temprana, (pagos atrasados entre 30 días y 59 días), aumentaron al ritmo más rápido en los préstamos para automóviles y las hipotecas.
“Los incumplimientos de pago de préstamos garantizados, como las hipotecas, generalmente ocurren solo cuando la presión sobre las finanzas es demasiado grande para que el consumidor pueda manejarla“, dijo el analista.
Por ello, esta tendencia muestra cómo los precios están aumentando en general para los compradores estadounidenses: Walmart, el minorista más grande del mundo, ha arrebatado cuota de mercado, a medida que los consumidores más adinerados frecuentan la tienda con mayor frecuencia, preocupados por el impacto de los aranceles en los precios.
Caída en la confianza el consumidor en agosto
Otra señal preocupante es el reporte de la confianza del consumidor estadounidense que también se debilitó en agosto, luego que se anticipan que los hogares anticiparon un aumento en los precios de los productos de importación debido a los aranceles de importación, así como por la inflación que no cede y comienza a afectar la economía de los consumidores.
El índice elaborado por The Conference Board este martes reportó un descenso de 1.3%, para quedar en 97.4 puntos, mientras que la mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg reportó 96.5 puntos.
Sin embargo, estas cifras siguen muy por debajo de los niveles previos a la pandemia y se han agudizado por la reciente desaceleración del mercado laboral y otras preocupaciones relacionadas con los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump, así como un decremento en el número de empleos y de los salarios.
Mientras que la Reserva Federal se mantiene cautelosa para reanudar los recortes de tasa de interés, que también reducirían la cantidad de intereses que pagan las personas por sus créditos, debido a que consideran deterioro del mercado laboral como un punto central para sus determinaciones. Aunque en general hay confianza en cuanto a las condiciones para hacer negocios.
De acuerdo con expertos, las políticas comerciales cambiantes de Trump han influido también en la confianza del consumidor en los últimos meses, ya que anticipan aumentos de precios. A detalle, el informe reveló que los planes de compra de bienes duraderos como autos, refrigeradores y lavadoras se incrementaron, mientras que los planes de vacaciones retrocedieron.
El mes pasado, los expertos afirmaron que los consumidores se mantenían en buena forma, pero que existían preocupaciones de que el gasto desacelerara para el segundo semestre de este año.
Sigue leyendo:
– CBO prevé que aranceles de Trump reducirán déficit en $4 billones
– Powell anuncia que la Fed podría recortar las tasas, incluso con riesgo de inflación al alza
– Texas y Florida, los estados con población en mayores dificultades financieras