window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bocaditos de quinoa y chocolate: Ricos en proteína y bajo en calorías

Estos bocaditos aportan proteína completa, antioxidantes/salud cardiovascular, grasas saludables y minerales y fibra/potasio

Los bocaditos de chocolate con quinoa son deliciosos y aportan energía.

Los bocaditos de chocolate con quinoa son deliciosos y aportan energía.  Crédito: Shutterstock

Comer sano no implica limitarse de comer chocolates o snacks. El truco está en consumir ingredientes nutritivos, sabrosos, que aporten saciedad y que no impacten en los niveles de azúcar en sangre. Los bocaditos de chocolate y semillas con deliciosos, fáciles de preparar y nutritivos.

Ideales para satisfacer un antojo dulce, para una merienda o como postre, estos bocaditos están repletos de nutrientes que ayudan a mejorar las funciones del organismo.

Se elaboran con pocos ingredientes y la combinación de los mismos da una textura crujiente, un sabor delicioso y un impulso nutricional que aporta energía por varias horas.

¿Cuáles son los beneficios nutricionales de los ingredientes?

Estos bocaditos combinan los beneficios nutricionales de los ingredientes, desde el chocolate oscuro, la quinoa hasta las semillas.

1. Quinoa

quinoa
La quínoa es un cereal que combina con múltiples ingredientes, que lo hacen un alimento versátil.
Crédito: Shutterstock

La Chenopodium quinoa es una semilla considerada un pseudocereal de alto valor nutricional, por ser rica en fibra, minerales y una proteína completa con los nueve aminoácidos esenciales. Recordemos que el cuerpo no puede producir por sí mismo estos aminoácidos, por lo que es importante agregar alimentos a la dieta que lo contenga.

La quinua tiene mayores niveles de proteína y grasa y un menor contenido de carbohidratos en comparación con otros cereales como el trigo, el maíz, etc, según una investigación publicada por la revista científica La revista Food Production, Processing and Nutrition.

2. Chocolate

El chocolate negro tiene buenos beneficios para las personas.
El chocolate negro tiene buenos beneficios para las personas.
Crédito: Igor Normann | Shutterstock

Un estudio publicado por Science Direct, el cacao de 70 a 80% es rico en antioxidante, flavonoides (como las catequinas y epicatequinas), que son claves en la mejora de la función endotelial y la salud cardiovascular al promover el flujo sanguíneo.

3. Mantequilla de maní sin azúcar

La mantequilla de maní es una fuente grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son beneficiosas para la salud del corazón. Aporta energía por generar sensación de saciedad. Además, es rica en vitamina E y magnesio.

Evidencia moderada de que el consumo de cacahuete tiene efectos beneficiosos sobre los triglicéridos y tiende a mejorar los niveles de lípidos en sangre en general, revela el estudio “Efecto del consumo de cacahuete sobre los factores de riesgo cardiovascular: ensayo clínico aleatorizado y metanálisis”.

4. Semillas de girasol y calabaza

Semillas de calabazas
Las semillas de calabazas son ricas en proteínas, minerales y vitaminas.
Crédito: Shutterstock

Estas dos semillas son ricas en grasas saludables, minerales y vitaminas. Las semillas de girasol son ricas en vitamina E, un antioxidante clave, y selenio. Mientras que las semillas de calabaza son una fuente segura de magnesio y zinc, importantes para la función inmunológica y la salud ósea.

5. Pasas

Las pasas son un endulzante natural, ricas en fibra y potasio, y contienen compuestos fenólicos con actividad antioxidante, que apoyan la salud digestiva y la presión arterial.

Receta de Bocaditos de Quinoa y Chocolate

La mezcla de texturas y sabores de estos bocaditos se logra con sencillos pasos y uno de las ventajas es que no requiere horno. Solo debes tomar  en cuenta las medidas y no saltase ningún paso para lograr un resultado óptimo.

Ingredientes

30 gramos de quinoa inflada

100 gramos de chocolate negro (70-80% cacao)

60 gramos de mantequilla de maní o su equivalente que son 3 cucharadas soperas.

15 gramos o 1 cucharada sopera de semillas de girasol

15 gramos o 1 cucharada sopera de semillas de calabaza

15 gramos o una cucharada sopera de pasas de uva.

Una pizca de sal marina fina (realza el sabor del chocolate).

Modo de preparación:

1.- Trocea el chocolate negro, colócalo en un bol y llévalo al fuego en baño de maría hasta que se derrita. También lo puedes derretir en el microondas en intervalos de 10 segundos hasta conseguir la consistencia deseada.

2.- Una vez que el chocolate esté derretido, retíralo del calor e inmediatamente agrega la pasta de maní. Mezcla bien con una espátula hasta que el chocolate y la pasta de maní se integren por completo, formando una mezcla homogénea y brillante.

3.- En un bol añade la quinoa inflada, las semillas de girasol, las semillas de calabaza y las pasas de uva. Mezcla bien y agrega la pizca de sal.

4.- Integra todos los ingredientes con una espátula hasta que todos los ingredientes asegurándote que las semillas y la quinoa queden totalmente cubiertas de con la mezcla de chocolate.

5.- Forra un molde o fuente pequeña con papel de hornear.  O moldes de silicona para bombones y vierte la mezcla.

6.- Con la ayuda de la espátula distribuye la mezcla y presiona ligeramente para compactar.

7.- Lleva el molde al refrigerador por al menos 2 a 3 horas, o hasta que la barra esté completamente firme.

8.- Desmolda y si es el caso corta los bocaditos del tamaño deseado.

Sigue leyendo:

En esta nota

receta fácil Postres saludables
Contenido Patrocinado