Iniciativa de Trump de eventual despliegue militar en NYC desata rechazo, silencio y preocupación
Los comentarios del Presidente de poner eventualmente unidades de la Guardia Nacional para hacer labores policiales fue recibida con recelo y cautela

Preocupación por eventual despliegue militar en NYC para hacer labores policiales Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
El anuncio del presidente Trump de que está considerando enviar tropas de la Guardia Nacional a la Ciudad de Nueva York, como ocurrió ya en Washington D.C. y Los Angeles, presuntamente para combatir la criminalidad, a pesar de que las cifras de las autoridades municipales revelan que los delitos han disminuido considerablemente, han desatado una avalancha de sentimientos. Rechazo, preocupación, pero también comienza a sentirse en el ambiente algo de prevención.
Y es que mientras líderes demócratas de la Ciudad, como Zohran Mamdani, candidato demócrata favorito para convertirse en el futuro alcalde de Nueva York, critican las intenciones del presidente de mandar militares a las calles de los cinco condados, organizaciones defensoras de inmigrantes, han optado por mantener cautela y por ahora, prefieren no emitir comentarios públicos sobre las intenciones de Trump.
“Estamos en un momento donde necesitamos tener mucho cuidado sobre lo que decimos, porque no sabemos cuáles pueden ser las consecuencias, especialmente para grupos comunitarios que no cuentan con respaldos nacionales”, aseguró un miembro de una organización de base de la Gran Manzana, sin revelar su nombre. “Eso no significa que vamos a dejar de defender y proteger a los inmigrantes y a las personas vulnerables. Tenemos que seguir luchando, pero sobre los comentarios del Presidente de ejercer funciones policiales y de vigilancia en Nueva York, por ahora es mejor mantener la prudencia y esperar que no llegue a eso”.
Mamdani, por su parte, recalcó que lo mejor para la Gran Manzana es que la seguridad de la ciudad sea manejada por neoyorquinos uniformados del NYPD, y no bajo normativas impuestas por la administración Trump, que tendrían un impacto negativo.
“Trump no va a tomar control del NYPD. Lo que él quisiera lograr es federalizar la Guardia Nacional de Nueva York, y lo que yo quisiera aclarar es que mucho de lo que ha estado haciendo bajo la excusa de la seguridad realmente está poniendo a los neoyorquinos en peligro. Basta mirar lo que está pasando en Washington y la transformación en una ciudad policial”, dijo el demócrata.
Asimismo, el congresista de Nueva York Hakeem Jeffries, líder de la minoría de la Cámara de Representantes, advirtió que aunque comparte el deseo de que los neoyorquinos de que cada vez haya menos criminalidad y que los delitos sigan bajando, tiene claro que esa debe ser tarea de las autoridades municipales y estatales, porque Trump no tiene “ninguna base ni autoridad” para enviar tropas o agentes federales a ninguna ciudad.
“Es comprensible que el pueblo estadounidense desee comunidades más seguras. Queremos seguir garantizando que la delincuencia pueda disminuir como lo está haciendo en Chicago, Nueva York, Washington D. C. y otros lugares, y para lograrlo debemos apoyar a las fuerzas del orden locales”, dijo el político.
Neoyorquinos de a pie, como Julio González, quien vive en el Sur de El Bronx, se mostró a favor de que las autoridades sigan impulsando medidas que disminuyan la criminalidad en “puntos calientes” de la ciudad, como su vecindario, pero se opone a que Trump lidere esa cruzada.
“Esta ciudad necesita más seguridad, eso es innegable, principalmente en barrios peligrosos y pobres, pero necesita liderar con inversiones y con la policía no militarizando las calles con ejércitos de Trump, como si estuviéramos en guerra”, dijo el padre de familia de origen mexicano. “Eso me angustia mucho, especialmente porque podría ser un arma de miedo contra familias no solo de gente sin papeles sino de todos los inmigrantes que vivimos aquí. Ojalá eso no ocurra, pero siento que pronto va a ocurrir”.
Desde el lado republicano, Curtis Sliwa, candidato a la Alcaldía y creador del grupo comunitario de seguridad “Angeles Guardianes”, dejó ver que la Gran Manzana requiere un trabajo compartido en la lucha contra la delincuencia y la violencia en las calles, porque no hay suficientes policías, pero no se refirió a que el manejo sea federal.
“En los últimos dos días, visité lugares en El Bronx, donde ocurrieron dos tiroteos masivos. En las zonas que abarcan los distritos 45 y 47, los tiroteos han aumentado hasta un 150% en el 45, y los asesinatos un 100% en el 47. Se trata de zonas con mayoría minoritaria donde las víctimas de delitos suelen ser de origen inmigrante y minoritario”, comentó Sliwa.
“Como alcalde, contrataría a más de 7,000 nuevos policías para restablecer la fuerza del Departamento de Policía de Nueva York a 40,000 agentes. Mientras tanto, sin embargo, es necesario abordar la crisis delictiva, y la Guardia Nacional puede ayudar en este sentido”, dijo el candidato a Alcalde. “La Gobernadora desplegó previamente a 1,000 miembros de la Guardia Nacional en 2024. Para ayudar a abordar la crisis de delincuencia en el metro de Nueva York. Mi prioridad es que esta ciudad vuelva a ser segura para todos los neoyorquinos, incluyendo a la comunidad inmigrante”.