Desacuerdos sobre Israel y socialismo: presidente del Partido Demócrata de Nueva York no apoya a Mamdani para alcalde
Por desacuerdos sobre Israel y el socialismo se diluye la unidad del Partido Demócrata en Nueva York ante el candidato Mamdani

Jay Jacobs en 2024. Crédito: EPA/Peter Foley | EFE
Alegando desacuerdos fundamentales sobre Israel y el socialismo democrático, el presidente del Partido Demócrata del estado Nueva York, Jay Jacobs, declaró ayer que no apoya a Zohran Mamdani, candidato de su partido que lidera los sondeos para ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York, la más importante del país, en noviembre.
Esta postura coloca a Jacobs “en un conflicto directo tanto con los votantes de las primarias demócratas como con la gobernadora Kathy Hochul, su jefa de facto, quien respaldó a Mamdani el domingo a pesar de sus propias diferencias con el candidato”, comentó The New York Times.
Jacobs, un moderado de Long Island de origen judío, se opuso tanto al respaldo de la gobernadora que al parecer declaró a sus allegados que preferiría renunciar a la presidencia regional del partido antes que respaldar a Mamdani, musulmán, legislador estatal de 33 años y socialista democrático.
“La inusual ruptura pública de Jacobs con los votantes demócratas y la gobernadora subraya las profundas divisiones que persisten en torno a Mamdani dentro de la cúpula del partido, incluso a medida que más funcionarios electos se inclinan a apoyarlo”.
En una declaración ayer a The New York Times Jacobs afirmó haberle dicho directamente a Mamdani: “Estoy totalmente en desacuerdo con sus opiniones sobre el Estado de Israel”. “Además, rechazo la plataforma de los auto llamados Socialistas Demócratas de América (DSA) y no creo que represente los principios, valores ni políticas del Partido Demócrata”.
Pero al mismo tiempo Jacobs afirmó respetar la decisión de la gobernadora Hochul y se comprometió a no respaldar a ningún otro candidato a la alcaldía y calificó “el infundir miedo” sobre Mamdani como una “reacción errónea y exagerada”.
Una portavoz de la gobernadora, quien acompañó al Sr. Mamdani el miércoles por la noche a una cena del Partido Demócrata en El Bronx, declinó hacer comentarios. Mamdani tampoco ha reaccionado a las declaraciones de Jacobs.
Los demócratas han estado enfrentados con respecto Mamdani desde su sorpresiva victoria sobre el ex gobernador Andrew M. Cuomo en las primarias de junio. El asambleísta entusiasmó a jóvenes votantes, progresistas e inmigrantes del sur de Asia, entre otros, con su plataforma económica populista, que propone la gratuidad de los autobuses, la congelación del alquiler de los apartamentos con renta estabilizada y la ampliación del cuidado infantil gratuito.
Pero su asociación con el grupo DSA liderado por el senador Bernie Sanders, sus demandas de aumentos de impuestos y sus duras críticas a Israel y la guerra en Gaza han alarmado a otros sectores del electorado en los que el partido suele apoyarse en Nueva York: los demócratas moderados, algunos votantes judíos y la poderosa clase empresarial de la ciudad.
La decisión de Jacobs, quien lidera la recaudación de fondos, el reclutamiento de candidatos y las decisiones clave sobre el gasto de campaña del partido, reavivó esa disputa el jueves. Nueva York es la ciudad con la población judía más grande fuera de Israel y aquí los votantes del Partido Demócrata son mayoría contundente de 2 a 1 sobre los republicanos.
Mamdani ha abandonado o moderado ciertas posturas de izquierda en los últimos meses y las encuestas muestran que lleva una amplia ventaja en la contienda. Aunque todavía hay varios que se resisten, ya cuenta con el respaldo de todos los altos funcionarios demócratas de Albany y ha recibido el apoyo de Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata al cual también pertenece Jacobs.
Jacobs ha estado en el centro de las luchas internas del partido demócrata durante años. Se ha enfrentado repetidamente con el ala izquierda, que a su vez ha presionado para su destitución como presidente. Las tensiones se habían aliviado después de 2024, cuando él y Hochul ayudaron a construir una organización estatal que promovía la participación electoral y les sirvió para recuperar escaños clave en la Cámara de Representantes.
Esta semana Jeremy Fistel (44) fue traído de Texas a Nueva York para enfrentar cargos de terrorismo como sospechoso de haber amenazado de muerte por teléfono y por escrito al candidato Mamdani, advirtiéndole que “regresara a Uganda” antes de que alguien le disparara en la cabeza, informó ayer la fiscalía de distrito de Queens.
Poco antes de ganar las primarias demócratas a la alcaldía en junio, Mamdani denunció que estaba recibiendo amenazas de muerte. Días después, el mandatario Donald Trump afirmó falsamente que Mamdani era un “inmigrante ilegal” y amenazó con arrestarlo si bloqueaba las detenciones de indocumentados que comenzó su gobierno en enero.
Mamdani nació en Uganda en 1991 y reside en la ciudad de Nueva York desde 1998, cuando era un niño de 7 años. Se nacionalizó estadounidense en 2018. De ser elegido sería el primer musulmán en convertirse en alcalde de la ciudad de Nueva York. “No existen pruebas creíbles que sugieran que Mamdani no es, o no debería ser, ciudadano estadounidense”, reiteró en julio The New York Times.