Lucha por la Alcaldía de NYC -Zohran Mamdani: “No soy comunista”
El candidato demócrata a la Alcaldía habló con El Diario sobre cómo su plataforma política impactará a la comunidad latina si gana el 4 de noviembre

El aspirante a la Acaldía, Zohran Mamdani, asegura que visión apunta a la asequibilidad. Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Faltan menos de tres semanas para que los neoyorquinos salgan a votar para elegir al nuevo Alcalde de la Ciudad de Nueva York, quien reemplazará en el cargo a Eric Adams. Y las encuestas más recientes siguen favoreciendo con amplio margen (52%) al candidato demócrata Zohran Mamdani quien ha logrado atraer al electorado con su agenda a favor de la asequibilidad, pero al mismo tiempo ha recibido ataques por parte de sus detractores, quienes lo tachan de ser “comunista” y “un peligro”.
Y de cara a los comicios del 4 de noviembre, donde deberá enfrentarse al exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, el aspirante de 34 años se sentó a hablar con El Diario sobre la visión que tiene para la Gran Manzana, las mentiras que recalca se han dicho en su contra y sus propuestas de congelar las rentas, ofrecer autobuses gratuitos y promover guarderías a bajo costo.
Mamdani, quien ha estado aprendiendo español para lograr comunicarse en el futuro de manera directa con el 29% de hispanos que viven en los cinco condados, insistió en que no es comunista, que no piensa quitarle fondos a la policía, movimiento que hace unos años apoyó, y que trabajará para hacer que vivir en la Gran Manzana sea costeable y no un malabar imposible.
El candidato, quien se autodefine como social demócrata, admitió que tiene claro que de llegar a convertirse en el próximo Alcalde, su relación con el presidente Donald Trump, quien ha amenazado con arrestarlo y hasta con quitarle su ciudadanía, no será “miel sobre hojuelas”, pero advirtio le pondrá el pecho a las movidas que intente hacer el mandatario, basado siempre en la ley.
Mamdani aseguró que siente que ganará las elecciones, pero insistió en pedir a los votantes latinos que salgan a sufragar y se monten a su barco, del que afirma no tendrá que remar a favor de los ricos sino de los neoyorquinos de a pie, porque su campaña “no recibió fondos de corporaciones ni millonarios”, como sí ocurrió con algunos de sus contrincantes.
Candidato, usted ha ido creciendo en las encuestas pero al mismo tiempo, la campaña que lo pinta a usted como comunista, como alguien que quiere debilitar a la policía y sacar a los delincuentes de las cárceles, ha aumentado. ¿Eso es cierto?
“La primera verdad que es cierta es que yo no soy comunista, no importa cuantas veces Donald Trump me llame así. Lo bueno es que muchas personas alrededor de Estados Unidos saben que generalmente lo que dice Donald Trump está bastante lejos de la verdad. Yo soy un socialdemócrata, y lo que eso significa eso es que yo creo en la dignidad de cada persona en la ciudad y en el trabajo que debe hacer el gobierno de la Ciudad para entregarles esa dignidad. Esta es una ciudad que actualmente es la más cara de Estados Unidos y hay que hacer que sea asequible. Ese es mi enfoque: cómo hacer de Nueva York una ciudad costeable. Y para hacerla asequible también hay que asegurarnos primero de hacerla una ciudad segura. Y en ese sentido quiero recalcar que yo no estoy compitiendo para quitarle fondos a la policía, ni voy a regresarme a ninguna política para desfinanciar a la policía. Mi política va a ser trabajar junto al Departamento de Policía. Yo dije que voy a mantener el número de oficiales que tenemos en este momento. Vamos a trabajar con ellos para perseguir los crímenes serios y voy a trabajar para asegurarnos de que sea posible que puedan hacer su trabajo. Hace cinco o seis años, el tiempo de respuesta de la policía era de 10 minutos y ahora el tiempo estimado de respuesta es de 16 minutos. Y parte de eso es porque cada año le estamos pidiendo a la policía que haga más cosas. Les pedimos que lidien con la crisis de salud mental, que lidien con la crisis de desamparados. Lo que vamos a hacer es pedirle a la policía que haga su trabajo y pedirle a profesionales de salud mental que manejen la crisis de salud mental, la crisis de desamparados, a través de un nuevo departamento, un departamento que vamos a llamar de seguridad comunitaria”.

Dentro de los latinos de Nueva York, un grupo que no lo apoya y que ha promovido incluso mensajes donde se afirma que usted es un peligro para la ciudad, están los bodegueros. Ellos además temen que su propuesta de crear tiendas comunitarias afecten a las bodegas. ¿Qué les dice a ellos?
“Una de las propuestas que hemos impulsado para hacer que Nueva York sea una ciudad asequible es una respuesta a que hemos escuchado que hay neoyorquinos que no pueden costear sus cosas para comer. No pueden pagar el pan, la leche, los huevos, de la misma manera como podían hacerlo hacía cuatro años. Sienten que ahora hacer eso está fuera de su alcance. Y lo que hemos dicho es que la Ciudad va a abrir cinco tiendas de víveres, propiedad de la Ciudad, localizadas una en cada condado. Y esas tiendas son una manera de ver cómo manejar los problemas de asequibilidad y de los desiertos de comida, porque muchos neoyorquinos viven en áreas donde no encuentran tiendas de comida cercanas. Van a ser son solo cinco tiendas, y de lo que hemos estado hablando es que esas tiendas van a proveer cosas más baratas, no cosas gratis. Y vamos a asegurarnos de que cuando las ubiquemos en cada condado, lo hagamos para hacerle frente a la crisis de costos muy altos de víveres y mal acceso a la comida. Adicionalmente, cuando hablamos con los bodegueros nos cuentan que una fuente grande de las ganancias que ellos tienen proviene de la venta de boletos de lotería y cigarrillos. No tengo ningún interés en vender ninguno de esos artículos. En nuestras cinco tiendas solo vamos a vender víveres, vegetales frescos, cosas que muchos neoyorquinos compran no en las bodegas sino en tiendas de comida. Otra cosa que he hablado con los bodegueros es de la preocupación que están enfrentando con enormes cantidades de multas y costos por parte de la Ciudad y yo he dicho que voy a reducir esos costos al 50%”.
Congelar las rentas, poner autobuses gratis y más rápidos, otorgar cuidado infantil a bajo costo o gratis son claramente propuestas que le caen muy bien a neoyorquinos de bajos y medianos ingresos, pero críticos suyos, como el alcalde Adams, aseguran que esas ideas bonitas no van a ser posibles porque se necesita el apoyo estatal y que usted solo es un charlatán. ¿En realidad si va a poder cumplir lo que ofrece?
“El alcalde Adams dice eso, porque él no pudo hacer esas cosas. Y no pudo hacerlo porque hacerlo significaría ir en contra de sus donantes. Yo sí puedo hacerlo, y voy a poder hacerlo, porque la gente que me va a poner en la posición de Alcalde es la gente que necesita esto más que nadie. Yo como Alcalde sí puedo congelar la renta, porque el Alcalde nombra a los nueve miembros de la Junta Reguladora de Alquileres, y este alcalde actual lo que hizo fue que usó ese poder para aumentar la renta en 12%, lo que significa un impacto para 1 millón de latinos en los cinco condados. Cuando hablamos de que necesitamos trabajar una agenda en Albany, claro que sí, hay que hacerlo. Tenemos que hablar con Albany para hacer que los autobuses vayan más rápido y sean gratis y también tenemos que hablar con el Estado para promover el cuidado infantil asequible para todos, que será la propuesta más costosa de todas mis propuestas, pero hay buen camino. Hace unos días estuve hablando con la gobernadora en un evento en Astoria y ella dijo desde el escenario que ambos estamos de acuerdo con la necesidad del cuidado infantil para todos y podemos ver que alrededor de esto hemos estado creando una coalición. Mientras que el alcalde actual estuvo enfocándose solo en si mismo, nosotros hemos creando una coalición de políticos que estamos enfocados en los neoyorquinos y vamos a hacer que estas propuestas ocurran”.
Pero siendo realista, ¿Cuál de sus propuestas es esa que usted admite que va a ser la más difícil de poder realizar?
“Creo que la de cuidado infantil para todos es la más dura, porque se requiere de mucho dinero y también se que el tiempo para hacerla real va a ser uno de los más cuesta arriba, porque requiere no solo una escala de lo que ya tenemos sino la creación de una infraestructura que no tenemos todavía. Sin embargo lo que me da esperanza es que hablando de expansión de asistencia para todos como el acceso de niños de 3 años al kinder nos ha permitido tomar pasos para arreglar el plan para niños de 2 años y de 1 año que son parte de un proyecto más grande, y aunque es duro voy a intentar entregar todos cuando termine mi tiempo como Alcalde”.

Candidato, muchos inmigrantes tienen miedo por las acciones que ICE ha intensificado y por las amenazas de la administración Trump de perseguir a más indocumentados e incluso a neoyorquinos con estatus de inmigración ¿Usted de ser Alcalde sí podrá protegerlos?
“Tenemos que tratar las amenazas de Donald Trump y sus deseos de desplegar a la Guardia Nacional e incrementar la presencia de ICE como asuntos para los que tenemos que estar preparados. No podemos pensar solo que eso no van a ocurrir. La verdad es que ICE ya está en Nueva York fue ICE el que detuvo y deportó a una niña de seis años en Queens y el que ha transformado a Federal Plaza de ser un sitio de visitas de rutina y chequeos a un lugar donde la gente tiene que decirle adiós a sus familias y en parte es porque hemos tenido a uno de los alcaldes que más ha colaborado con el gobierno federal y está en disposición de colaborar más con la agenda de inmigración de Donald Trump como resultado de que le quitaron las acusaciones en su contra. Pero yo voy a ser un alcalde muy diferente. Voy a ser un alcalde que deje claro que vamos a defender las políticas de ciudad santuario de Nueva York. Escucho de muchos inmigrantes que es tan grande el miedo pero ni siquiera saben los derechos que tienen. Lo escucho de padres, estudiantes, educadores que dicen que no se sienten seguros de ICE y es trabajo del alcalde decirle a la gente que ICE no tiene permitido estar en propiedades escolares y este alcalde no ha hecho ese trabajo y por eso el miedo se extiende tanto”.
Otra de las preocupaciones de los neoyorquinos tiene que ver con el aumento de personas con condiciones mentales en los trenes y otros rechazan la presencia de vendedoras de dulces con sus niños. ¿se va a acabar la persecución a las señoras que venden en el metro? ¿va a haber más vendiendo?
“La Ciudad tiene la responsabilidad de proveer caminos para que vendan cosas de manera legal y ahora lo que la Ciudad está haciendo es rehusarse a emitir permisos que puede dar para vendedores ambulantes. El problema es que rehusarse permite que se debilite la confianza en el gobierno municipal pero también permite que vendedores sean explotados. He hablado con vendedores de carritos de comida que tiene que pagar $20,000 o $25,000 al año para rentar una licencia para poder vender. Lo que vamos a hacer es crear una burocracia funcional para el gobierno municipal, especialmente para proteger a los vendedores ambulantes. Vamos a tener un departamento de seguridad comunitaria que tendrá grupos dedicados de trabajadores de salud mental para hablar con neoyorquinos y conectarlos con servicios en medio de la crisis mental que se vive en el desamparo. Lo que queremos es que salgan del sistema de metro pero para que vayan al sistema de apoyo que merecen”.
¿Algo similar a lo que ha promovido el alcalde Adams?
“No. Lo que tenemos ahora es un Alcalde que solo está enfocado en sacar a la gente de la vista de los demás pero no le importa lo que les pase después e inevitablemente algunos regresan donde han estado. La idea es conectarlos y hacer el trabajo. Conectarlos con servicios y el trabajo del NYPD va a ser enfocarse en las muchas y diferentes problemáticas más serias que los neoyorquinos tienen y que tienen que ver con muchos crímenes serios. Creo que cuando se trata de vendedores en el sistema del metro lo que tenemos que hacer es ayudar a conectar a esas mujeres con oportunidades reales de empleo y no dejarlas que se defiendan como puedan, solas en medio del sistema de transporte, porque eso no es ni sostenible ni permanente. Y no creo que hayamos tenido un gobierno municipal que realmente las haya conectado con oportunidades laborales. Lo único que ha hecho es decirles que se salgan de los trenes y luego regresan a los trenes”.
¿Pero, de manera realista, cómo va a poder conectarlas con empleos buenos si muchas de ellas no tienen permisos de trabajo ni papeles migratorios?
“Hay varias propuestas que se han estado moviendo y una de ellas que es vital es la necesidad de promover una reforma migratoria, algo por lo que como alcalde voy a abogar, no como el actual alcalde que por 4 años fue a Washington no para responder por esta crisis. Las mujeres vendiendo en los trenes son solo un síntoma de una problemática más grande. Tenemos a muchísimos indocumentados en Nueva York, quienes no pueden encontrar trabajo de manera legal porque no tienen estatus migratorio y eso tiene que cambiar”.
Es más que evidente que el presidente Trump no quiere ser su amigo. No solo no para de llamarlo “comunista” y advierte que usted es peligroso para Nueva York, sino que amenaza con quitarle fondos federales a Nueva York y hasta quitarle su ciudadanía y arrestarlo. ¿Le preocupa que algo así pase si llega a ser Alcalde?
“Donald Trump me ha amenazado de muchas maneras. Ha amenazado con deportarme, ha amenazado con quitarme mi ciudadanía, ha amenazado con arrestarme y con retener fondos, pero sabemos que solo por que Donald Trump amenace eso no significa que sea legal o que esa sea la ley. Y hay demasiadas personas que toman sus pronunciamientos como si fueran ley, pero él no es la ley, y por eso voy a usar todas las herramientas disponibles que estén a mi alcance para pelear por la Ciudad, para pelear por los neoyorquinos. Y si eso significa demandar al Presidente y demandar a la administración federal, estamos listos para hacerlo, como hemos visto en otros estados.
Pero… si el Presidente le quita fondos federales a Nueva York, las cosas no lucirían muy bonitas para la foto…
“El dinero del que estamos hablando no se trata de la generosidad del gobierno federal. Esos fondos son dinero que se le debe al Estado de Nueva York y a la Ciudad de Nueva York y vamos a pelear por eso. Aprecio mucho que la Gobernadora Hochul haya dicho que va a pelar hasta con uñas y dientes para mantener cada dólar que nos deben y estoy listo para pelear por eso al lado de ella y al lado de la Fiscal Letitia James para que todos los neoyorquinos tengan eso que se les debe. Para ser más claros, es evidente que Trump está aterrorizado con mi campaña, porque él sabe que yo si voy a cumplir mis promesas. Esos multimillonarios que están gastando millones en apoyar a Andrew Cuomo, no lo hacen porque crean en él o porque crean que yo no voy a poder hacer realidad mis planes, lo hacen porque saben que yo sí voy a hacer que mi agenda ocurra”.
¿Qué piensa usted honestamente sobre Andrew Cuomo?
“Yo no pienso mucho en Cuomo. Yo pienso en los neoyorquinos. Andrew Cuomo solo habla de mi, solo habla de él, solo habla sobre politicos, y nosotros nos merecemos a un político que hable de la gente. Cada día que él intenta crear una nueva historia sobre mí o está en el teléfono hablando con Donald Trump, yo estoy hablando con los neoyorquinos. Y lo que escucho de ellos es lo mismo que oíamos cuando lanzamos la campaña en octubre del 2023: que Nueva York está muy cara. Y la gente sabe que tienen a un presidente que les prometió reducir el costo de vida y lo único que estamos recibiendo de él es castigo y persecución hacia los enemigos políticos y hacia los inmigrantes alrededor del país, y aquí estamos en la ciudad que Donald Trump ama, pero donde la gente no lo ama”.
