¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de NYC Mamdani, Cuomo y Sliwa sobre seguridad?
Aquí presentamos las posturas que los tres aspirantes a suceder a Eric Adams en temas como el NYPD, delitos de calidad de vida, prostitución, entre otros

¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de NYC: Mamdani, Cuomo y Sliwa sobre seguridad? Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
La lucha por la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York está a punto de entrar en la recta final, con la apertura de la jornada de votaciones anticipadas, que comienza este sábado 25 de octubre. Y la manera cómo los candidatos al puesto planean manejar asuntos de seguridad, criminalidad y delitos de calidad de vida, son temas que sin duda preocupan mucho a neoyorquinos, como Susana García, quien advierte que eso moverá la balanza entre votantes como ella a la hora de manifestarse en las urnas.
Pero más allá de los ataques que en los últimos días han arreciado entre ellos los tres aspirantes que llevan la delantera de cara a las elecciones del 4 de noviembre, según la más reciente encuesta: el demócrata Zohran Mamdani (52%), el independiente Andrew Cuomo (28%) y el republicano Curtis Sliwa (14%), cada uno ha manifestado públicamente cómo manejarán los asuntos de seguridad de llegar a convertirse en el próximo mandatario de la Gran Manzana. Sus promesas son las mismas, mantener segura a la ciudad, reducir los índices del crimen y hacer de Nueva York un sitio más vivible, pero sus posturas son distintas.
Y es sin duda el líder en las encuestas quien más palo ha recibido y quien más temores genera entre neoyorquinos conservadores debido a que hace varios años Mamdani formó parte de políticos que apoyaban quitarle fondos a la policía, campaña que no cuenta con el apoyo de la mayoría.
Sin embargo, el joven demócrata ha repetido hasta el cansancio que ya no comparte esa visión, y ha prometido, no solo que no buscará retirarle fondos al NYPD sino que apoyará totalmente a las fuerzas del orden para que hagan mejor su trabajo. Su plan es transferir labores que actualmente hacen los oficiales a una nueva agencia nueva, llamada de Seguridad Comunitaria, para que los uniformados se enfoquen en combatir crímenes serios y los miembros de la nueva oficina manejarán asuntos relacionados con personas de salud mental y desamparados.
“Yo no estoy compitiendo para quitarle fondos a la policía, ni voy a regresarme a ninguna política para desfinanciar a la policía. Mi política va a ser trabajar junto al Departamento de Policía. Yo dije que voy a mantener el número de oficiales que tenemos en este momento”, le dijo el aspirante a El Diario, dejando claro también que su meta es conservar al NYPD tal y como está actualmente.
“Lo que vamos a hacer es pedirle a la policía que haga su trabajo y pedirle a profesionales de salud mental que manejen la crisis de salud mental, la crisis de desamparados, a través de un nuevo departamento, un departamento que vamos a llamar de seguridad comunitaria”, agregó.
Sobre los vendedores ambulantes, el aspirante a Alcalde mencionó que tampoco se dedicará a perseguirlos usando la policía y en cambio apoya la expedición de más permisos de venta ambulante para que puedan seguir la ley, y conectará a muchos de ellos con lo que llama opciones laborales estables. El NYPD ya no lidiaría con ese tema ni con delitos que no sean considerados serios o graves.
Desde el otro bando, el candidato Andrew Cuomo, no solo critica la visión de Mamdani sino que ha aprovechado para lanzar una campaña donde asegura, contrario a lo que el propio candidato propone y mensaje que califican de “mentiroso”, que la Gran Manzana tendrá menos policías que atiendan el crimen.
El exgobernador asegura que aumentará la presencia policial en los cinco condados con la contratación de 5,000 nuevos agentes, incrementando esa fuerza en 15% al tamaño que tenía hace 25 años para es garantizar la seguridad de los neoyorquinos y los visitantes, al tiempo que considera indispensable perseguir a los delincuentes reincidentes. Asimismo advierte que para aumentar la retención de agentes y elevar la moral del departamento policial, se ofrecerán bonificaciones a los agentes activos y recientemente retirados.

Acerca de la criminalidad en el metro, la campaña de Cuomo advierte que la intención del exgobernador es “aumentar la presencia permanente y el despliegue de agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y de la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA)” en las estaciones de toda la ciudad y trabajar con los fiscales de distrito para abordar mejor los delitos en el sistema de transporte, entre ellos el vandalismo y el consumo de drogas. Cuomo también afirma que el NYPD se centrará más en el robo en tiendas minoristas, una de las grandes quejas de los bodegueros.
“Una Ciudad de Nueva York segura será la principal prioridad de la Administración Cuomo. Para que la ciudad de Nueva York progrese, los neoyorquinos y visitantes deben primero estar y sentirse seguros”, afirma la campaña del exmandatario.
“Desplegar agentes de policía con base en estrategias probadas y basadas en datos, centrándose en los reincidentes, responsables de una parte desproporcionada de la delincuencia, y en los lugares donde se producen la mayoría de los delitos”, es otra de las metas de Cuomo en materia de seguridad de llegar a ser Alcalde.
“Reprimir los delitos que afectan a la calidad de vida y que causan molestias. Combatir el robo en tiendas, identificar a los infractores habituales, desmantelar las operaciones de cercado y reforzar la aplicación de la ley”, dijo. “Aumentar la responsabilidad por las infracciones relacionadas con bicicletas eléctricas y ciclomotores iniciando la aplicación de medidas de control de tránsito que hasta ahora no se han aplicado y responsabilizando a las empresas por las infracciones”.

Por el lado republicano, el candidato Curtis Sliwa también menciona la necesidad de que el la Gran Manzana haya orden y se cumpla la ley y como parte de sus planes de lucha contra la delincuencia está contratar a 7,000 nuevos policías para “restablecer el orden público en toda la ciudad de Nueva York”.
Una de las propuestas que lo diferencia de sus contendores es que busca que la policía de tránsito sea reasignada para patrullar los trenes en movimiento y desea restablecer la Unidad de Ayuda a Personas sin Hogar, que,servirá de filtro para saber “quienes necesitan servicios y quienes representan un peligro”.
Su campaña también destaca la urgencia de abordar el robo en tiendas, combatir las carreras callejeras ilegales, y promover la prevención de delitos a través de trabajo conjunto con agentes de seguridad comunitaria.
“Nadie cree que la criminalidad se haya reducido. Todas esas estadísticas son falsas. Yo soy el único candidato que se sube al Subway todos los días. Y he estado recibiendo reportes de acoso sexual en el sistema de transporte todos los días. Conozco de cerca las angustias de miles de mujeres, que trabajan de noche, que entran en pánico cada vez que tienen que ir al metro a ciertas horas, porque no pueden costear un taxi”, asegura Sliwa, quien promete tomar como prioridad la lucha contra la inseguridad.
“La ciudad de Nueva York se enfrenta a una crisis de delincuencia, anarquía y un liderazgo fallido. En lugar de defender a las víctimas, los políticos han priorizado políticas imprudentes que envalentonan a los delincuentes, atan las manos a las fuerzas del orden y erosionan la seguridad pública. Curtis Sliwa revertirá este declive y finalmente logrará una ciudad de Nueva York para todos”, afirmá la campaña del fundador de los Angeles guardianes.
“Reconstrucción del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y lucha contra la delincuencia. Reinstaurar la Unidad Anti delincuencia del NYPD y los Equipos de Control de Condiciones para prevenir la violencia de forma proactiva. Ampliar la Unidad Antipandillas del NYPD para desmantelar las pandillas callejeras violentas y luchar contra los intentos de eliminar la base de datos de pandillas y mejorar las estrategias policiales proactivas e intrusivas para identificar a los portadores ilegales de armas de fuego, los reincidentes y los delincuentes violentos antes de que se produzcan los delitos”, serán parte de la agenda de Sliwa.
“Mejorar el despliegue de los recursos policiales para garantizar que estén ubicados donde más se necesitan, reduciendo los tiempos de respuesta y disuadiendo la delincuencia”, también serán parte del norte del aspirante.
Asimismo, el candidato republicano busca promover una lucha contra reformas aprobadas de las que dice que “priorizan a los delincuentes por encima de los ciudadanos respetuosos de la ley” con lo que promete “cabar con el ciclo de reincidencia. Abogar por la reforma o la derogación de la fianza sin efectivo para garantizar que los delincuentes violentos no sean liberados automáticamente e impulsar la derogación de la ley Menos es más, que debilita la aplicación de la libertad condicional y permite que los delincuentes peligrosos vuelvan a las calles”.

Otro asunto que genera división entre los tres candidatos tiene que ver con el trabajo sexual. Mamdani ha dejado ver que apoya la despenalización de la prostitución, pero sostiene que no apoya la legalización total. El demócrata forma parte de líderes que buscan eliminar sanciones penales para adultos que consientan el comercio sexual, y mayormente evitar que las trabajadoras sexuales sean objeto de cargos penales por su oficio.
El aspirante progresista afirma que se enfocará en combatir la trata de personas con fines sexuales y la violencia contra las mujeres, en lugar de centrarse en perseguir a las trabajadoras sexuales.
El exgobernador se ubica en la orilla contraria en ese asunto y no solo se ha posicionado en contra de la legalización de la prostitución sino que ha criticado a su principal oponente, advirtiendo que la visión del demócrata ayudaría a aumentar la prostitución callejera en la ciudad, hecho que niegan organizaciones que apoyan la despenalización.
A pesar de su oposición a despenalizar la actividad sexual, Cuomo también afirma que las autoridades deberían centrarse en las empresas criminales detrás de las redes de prostitución, pero recalca que sobre ese asunto, quiere llevar a la ciudad a “los viejos tiempos”.
Sliwa, por su parte, también se opone a la despenalización de la prostitución, al señalar que tendría un impacto negativo en las comunidades principalmente entre familias y niños, y argumenta que la exposición de trabajadoras sexuales en las calles no es beneficiosa para nadie, por lo que cree que debe aplicarse la ley para evitar que la prostitución crezca.