Economía: ¿Qué proponen para NYC Mamdani, Cuomo y Sliwa si ganan la Alcaldía?
Con visiones diferentes, los candidatos tienen plataformas con las que prometen más prosperidad, empleos y ayuda a pequeños negocios
La economía es otra de las grandes preocupaciones d elos neoyorquinos de cara a las elecciones de Alcalde Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Para neoyorquinos como Lupe González, tener una buena economía es sinónimo de “estabilidad y equilibrio entre lo financiero y lo personal: que lo que uno gane cada vez sea más y alcance más para que se pueda disfrutar más”. Y de cara a las elecciones generales del 4 de noviembre, donde los neoyorquinos elegirán al próximo alcalde de la Gran Manzana, otra de las grandes esperanzas de votantes como la madre dominicana es que el sucesor de Eric Adams le inyecte un impulso fuerte a la economía que se sienta directamente en los bolsillos de todos.
Y aunque los tres candidatos a la cabeza de las encuestas: el demócrata Zohran Mamdani, el independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa insisten en que cada uno tiene el plan ideal para hacer que la Gran Manzana se convierta en una ciudad próspera, donde las finanzas crezcan en todos los hogares y los buenos empleos aumenten, las rutas de cada uno son diferentes.
El consentido en las encuestas, el asambleísta Mamdani, defiende que si llega a manejar los destinos de los cinco condados, la asequibilidad será la clave principal donde las familias sientan que sus economías comienzan a despegar y su plan incluye incrementar impuestos a los millonarios para financiar programas que dejen más dinero en los bolsillos de los neoyorquinos de a pie.
“Zohran tiene un plan para reducir el costo de vida mediante supermercados municipales, guarderías universales y otras propuestas audaces, y sabe exactamente cómo financiarlo. Su plan de ingresos elevará la tasa impositiva corporativa para igualarla al 11.5% de Nueva Jersey, lo que generará $5 mil millones. Además, pondrá impuestos al 1% más rico de los neoyorquinos —aquellos que ganan más de $1 millón al año— con un impuesto fijo del 2% (actualmente, las tasas impositivas municipales son prácticamente las mismas, independientemente de si se gana $50,000 o $50 millones)”, advierte la campaña del aspirante progresista.
“Zohran también implementará una reforma sensata en las contrataciones públicas, pondrá fin a los contratos sin licitación sin sentido, contratará más auditores fiscales y tomará medidas enérgicas contra la recaudación de multas a propietarios corruptos para recaudar $1 mil millones adicionales”, destaca el plan económico del candidato, quien contempla además promover el incremento del salario mínimo a $30 la hora para el 2030.
El demócrata afirma que fomentará el aumento de buenos empleos, entre ellos llenando posiciones municipales que actualmente están vacantes. “La Ciudad es un gran empleador y puede ser parte de la solución. Tenemos 10,000 vacantes, entonces por qué vamos a pretender que no podemos ayudar a nuestros jóvenes a tener buenos trabajos. También queremos motivar a nuestros jóvenes a que sean maestros”.

Y aunque desde el gremio de los bodegueros el número 1 ha sido recibido con relativo, Mamdani se ha comprometido a ayudarles a mejorar sus economías, entre otras cosas, reduciendo las multas y tasas a las pequeñas empresas. También insiste en que será pro-negocios.
Andrew Cuomo, por su parte asegura que “la clave para el desarrollo económico y la creación de empleo es garantizar que la ciudad de Nueva York adopte políticas que favorezcan a la comunidad empresarial e incluyan a todos los neoyorquinos”.
Por eso una de las columnas de sus propuestas es la creación de empleo como base para generar ingresos fiscales que puedan invertirse en servicios que mejoren la calidad de vida, con lo que espera que “a su vez genera más empleos” de la mano de políticas combinadas.
“Fortalecerá la educación y el desarrollo de la fuerza laboral para la movilidad económica. Ampliará la capacitación y el aprendizaje de la fuerza laboral, especialmente en campos no tradicionales como la atención médica, para crear más vías de movilidad económica. Reformará el sistema educativo K-12 para aumentar tanto el rendimiento universitario como una mejor preparación para empleos que no requieren un título universitario”, aseguró la campaña del exgobernador.
“Además, promoverá el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo. Ampliará los complementos salariales y otros programas dirigidos a hombres en riesgo (de 18 a 24 años) para ayudarlos a incorporarse al mercado laboral. Protegerá los programas de Empresas Propiedad de Minorías y Mujeres (MWBE). E impulsará el crecimiento económico mediante la inversión en infraestructura”, agrega el plan del candidato independiente.
“Ampliará el papel de la Ciudad en proyectos de infraestructura importantes y priorizar los proyectos de infraestructura en los distritos periféricos, como la expansión de Metro-North, que creará cuatro nuevos centros de transporte en el Este del Bronx. Revitalizará los distritos comerciales centrales de la Ciudad. Apoyará la conversión de oficinas a viviendas, especialmente en propiedades comerciales infrautilizadas, y transformará los distritos comerciales en destinos con disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana”, agrega la campaña Cuomo.
Otra de las propuestas económicas de Cuomo tiene que ver con desarrollar sectores donde la Ciudad de Nueva York “tenga una ventaja competitiva”, con presencia en tecnología y el uso de Inteligencia Artificial, de la que dice “será la fuerza económica dominante en las próximas décadas”.

Para atraer empresas que vengan a hacer negocio en la ciudad, el aspirante, quien va segundo en las encuestas, propone un fondo de capital de $1.500 millones de dólares y un centro de innovación que ofrezca subvenciones y exenciones fiscales a las startups o compañías emergentes. También habla de quitar impuestos fiscales específicos a familias de ingresos bajos y medios, ampliando el acceso al transporte público con descuento y aumentando la elegibilidad para tarifas subsidiadas.
Curtis Sliwa, tercero en las encuestas, ha dejado claro que en su visión de ciudad, “seguridad pública equivale a estabilidad económica” y afirma que cuenta con un “plan claro y práctico para restaurar el crecimiento económico, retener el talento y convertir a la ciudad de Nueva York en la economía urbana más competitiva del mundo”.
El republicano insiste en que la columna vertebral en materia económica de su programa de gobierno, de llegar a ser el próximo alcalde de la Gran Manzana, estará centrado en los negocios y orientado a la inversión que implica la seguridad pública, y la retención de la fuerza laboral en los cinco condados.
“La seguridad pública sigue siendo el principal obstáculo para la recuperación económica. Sin calles, transporte público ni espacios públicos seguros, los empleadores tienen dificultades para retener al personal, atraer clientes u operar eficientemente”, advierte la campaña de Sliwa. “Colaborará con grandes empleadores y aumentará los Distritos de Mejora Empresarial (BID) para coinvertir en la aplicación de medidas de calidad de vida a nivel de distrito, incluyendo saneamiento, iluminación y cámaras de seguridad”.
En cuanto a su plan de impuestos a corporaciones, el aspirante propone reducir la tasa general del impuesto sobre la renta corporativa de la ciudad de Nueva York del 8.85% al 6.00% para que la Gran Manzana resulte tan atractiva como otras ciudades como Boston (8.0%), Chicago (7.0 %) y Miami (5.50%).
También plantea modernizar los códigos tributarios para permitir deducciones por conversiones de oficinas híbridas, desarrollos para la eficiencia energética y la expansión de la fuerza laboral local y ampliar los programas PILOT (Pago en Lugar de Impuestos) para empleadores que creen 100 o más nuevos empleos en zonas marginadas de la ciudad de Nueva York o para empresas que reubiquen sus sedes a la ciudad de Nueva York.

Y en su intento por lograr que jóvenes profesionales inicien sus carreras en Nueva York, el político afirma que se comprometerá a colaborar con universidades públicas y privadas y empleadores para crear oportunidades de empleo y programas de becas que coloquen a estudiantes talentosos en puestos de desarrollo profesional.
De igual manera afirma que ofrecerá créditos fiscales a empleadores (hasta $7,500 por contratación) a las empresas que contraten y retengan a graduados locales durante dos o más años en sectores como finanzas, tecnología, salud, educación, logística y oficios.
Sliwa también se vende como el amigo de los pequeños negocios en su plan económico, a quienes promete echarles la mano reduciendo cargas regulatorias para ayudar a los emprendedores a reinvertir y hacer crecer sus negocios en los cinco condados.
“Acabará con la excesiva dependencia de la ciudad de Nueva York de multas y tasas que penalizan a las pequeñas empresas. Simplificará los permisos y las inspecciones; creará un sistema integral para las empresas. Y reactivará corredores comerciales vacíos mejorando la seguridad y reduciendo los costos de operación”, agrega la campaña del tercero en las encuestas.