ICE arresta a pareja hispana tras presunto robo en tienda Target en Nueva York
Un hispano y su novia fueron detenidos por ICE y podrían ser deportados tras presuntamente robar en una tienda Target en Long Island (NY)
Patrulla de la Policía del condado Nassau, Long Island (NY)/Archivo. Crédito: Frank Franklin II | AP
Gustavo Téllez Carrillo (36) y su novia Erika Gómez Moreno (33) fueron entregados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras presuntamente robar en una tienda Target en Long Island (NY).
Según la policía del condado Nassau, la pareja viajó desde Manhattan (NYC) y fue detenida al robar mercancía por un monto no revelado en una tienda en Westbury alrededor de las 7:30 p.m. del domingo 9 de noviembre. Tras una breve investigación, los agentes descubrieron que ambos se encontraban en el país de manera irregular.
Las autoridades no revelaron el país de origen de la pareja. Tanto Carrillo como Moreno fueron acusados de hurto mayor y posteriormente entregados al ICE. La pareja ahora está sujeta a ser deportada, informó la policía. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
La policía de Nassau entregó a la pareja al ICE como parte de la polémica colaboración del condado con las autoridades federales para identificar y detener a inmigrantes indocumentados, explicó New York Post.
En un caso similar previo, en marzo la ecuatoriana Domenica Rivera Mendieta, residenciada en Queens (NYC), quedó bajo custodia de ICE después de que la policía la arrestara junto con una amiga por presuntamente robar más de $1,500 dólares en mercancía de una tienda Victoria’s Secret en el condado Nassau.
El condado ya está en camino de haber detenido a más de 3,000 inmigrantes en 2025 en virtud del acuerdo firmado a principios de este año por el ejecutivo del condado, Bruce Blakeman, y cuenta con 10 detectives auxiliares federales en alerta para colaborar en cualquier operativo de inmigración.
“El condado de Nassau es el primero en Estados Unidos en tener un acuerdo integral con el ICE bajo el programa 287(g), y continuará trabajando con el ICE para mantener a nuestro condado a salvo de inmigrantes indocumentados no investigados que cometen delitos como envenenar a nuestros jóvenes con fentanilo”, declaró Blakeman, quien acaba de ser reelecto en el cargo con 56% de los votos, sobre el demócrata Seth Koslow (44%).
Hasta octubre se había arrestado a un promedio de 274 inmigrantes cada mes, siendo junio el de mayor actividad con 437; seguido de 380 en abril y 363 en agosto, según el condado. Entre ellos se encontraba Santos Banegas Reyes, un inmigrante hondureño de 42 años que había sido deportado tres veces, pero que seguía cruzando la frontera estadounidense sin papeles, según ICE. Reyes falleció apenas horas después de estar bajo custodia del condado de Nassau en septiembre y la agencia federal informó que probablemente murió por “insuficiencia hepática complicada con alcoholismo”. Su familia ha rechazado esa versión.
Blakeman reconoció el mes pasado que como parte del acuerdo no sólo libera espacio en las cárceles locales para darle espacio a los inmigrantes, sino que también exige la designación de 10 policías del condado para capacitarse con el gobierno federal y les otorga una autoridad sin precedentes para detener a indocumentados sin orden judicial.
Mientras tanto, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) ha demandado a Nassau, al Departamento de Policía del condado y al comisionado de policía Patrick Ryder por su acuerdo con ICE. La querella alega que violan la ley estatal, que prohíbe a la policía local arrestar a quienes están acusados de delitos civiles de inmigración.
De enero a junio más de 4,600 extranjeros fueron arrestados por agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área metropolitana de Nueva York, que abarca de Newark (NJ) a Long Island, según datos publicados por la Universidad de California en Berkeley.
Varios migrantes sin antecedentes han sido arrestados simplemente cuando realizaban registros obligatorios en la oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP) en el Bajo Manhattan, a pocos pasos de la Alcaldía de Nueva York.