Roger Federer ingresar a la lista de multimillonarios deportivos
El tenista suizo superó los $1.000 millones de dólares en su fortuna neta consagrándose como uno de los atletas con más alto ingreso de su deporte

Roger Federer supera la fortuna de los $1.000 millones de dólares. Crédito: Kin Cheung | AP
El tenista suizo y múltiple campeón, Roger Federer, no solo dejó una huella imborrable en el deporte blanco, sino que también se convirtió en un ícono empresarial y publicitario por todos los proyectos en los que ha participado a lo largo de su carrera profesional.
Hoy a sus 44 años su fortuna supera los $1.100 millones de dólares, según Forbes, gracias a una mezcla de éxitos en la cancha y, sobre todo fuera de ella. Su inversión en la marca suiza de calzado y ropa deportiva On, en la que posee una participación minoritaria, ha sido clave para consolidar su estatus como multimillonario.
El salto de Federer al club de los “tres comas”
Ser deportista de élite y multimillonario es un privilegio reservado a muy pocos; ahora Federer se une a un reducido grupo de atletas que han alcanzado esa marca, junto a nombres como Michael Jordan, Magic Johnson, Tiger Woods, LeBron James, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Floyd Mayweather.
Antes que él, el único tenista que había logrado alcanzar esta impresionante cifra económica fue Ion Tiriac, quien logró dicha hazaña diversificando sus inversiones en sectores como los automóviles y los servicios financieros tras su retiro deportivo.
En el caso de Federer, el camino al éxito empresarial fue diferente debido a que se cimentó en el poder de su imagen y en una estrategia de patrocinio única en el deporte. Durante más de una década, firmas de prestigio como Rolex, Mercedes-Benz, Lindt y Moët & Chandon confiaron en su figura elegante y sofisticada para asociar sus marcas a la excelencia y el lujo.
![No perdió la magia: Roger Federer retomó la raqueta en la Laver Cup [Video]](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/09/GettyImages-1694119028.jpg?fit=675,452&crop=0px,0px,675px,452px)
“Entre su carácter y su simpatía, eso es fundamental. Puedes ser un gran atleta en el campo, pero no le caes bien a todo el mundo. Es bastante elegante. Tiene buena presencia. Es muy educado. Es sofisticado, y sus marcas lo reflejan”, dijo sobre el tenista Lisa Delpy Neirotti, una experta en gestión deportiva de la Universidad George Washington.
El inicio de una leyenda
Nacido en Basilea, Federer comenzó a empuñar la raqueta con apenas tres años. Hijo de un suizo y una sudafricana, ambos vinculados al sector farmacéutico, rápidamente mostró un talento fuera de lo común.
En el deporte demostró impresionantes cualidades físicas que lo convirtieron rápidamente en el número uno del mundo en la categoría júnior y en 1998 debutó como profesional; su consagración llegó en 2003, cuando conquistó Wimbledon, abriendo la puerta a una carrera extraordinaria.
En 24 temporadas en el ATP Tour acumuló 103 títulos, entre ellos 20 Grand Slams, y estuvo 310 semanas en lo más alto del ranking mundial. Sus victorias le permitieron embolsarse cerca de 131 millones de dólares en premios, una cifra solo superada por Novak Djokovic y Rafael Nadal.
Su adiós a las canchas
Uno de los recuerdos más emotivos en la trayectoria de Roger Federer se vivió en el año 2019 cuando ganó el Swiss Indoors en su ciudad natal. Entre lágrimas y bajo una lluvia de confeti dorado el suizo celebró aquel título que, sin saberlo, sería el último de su carrera.
A pesar de los esfuerzos para mantenerse activo, las constantes lesiones le fueron afectando su nivel en las competencias y decidió dejar el deporte oficialmente en el año 2022.
Aun sin volver a levantar un trofeo, Federer mantuvo el título de tenista mejor pagado del circuito hasta su despedida. En total, generó cerca de mil millones de dólares (antes de impuestos) en patrocinios, apariciones y contratos comerciales, el doble de lo que recaudaron Nadal o Djokovic en el mismo período. De hecho, en 2020 encabezó la lista global de ingresos deportivos con más de 106 millones de dólares en un solo año.

La jugada maestra: Uniqlo y On
El poder de negociación de Federer alcanzó su punto máximo en 2018, cuando abandonó a Nike tras dos décadas y 150 millones de dólares de contratos para firmar con Uniqlo, que le ofreció 300 millones de dólares en diez años. La decisión, más allá del dinero, le abrió una puerta estratégica: Uniqlo no producía calzado deportivo, lo que le permitió al suizo asociarse con otra marca en esa categoría.
Así conoció On, una empresa suiza que apenas empezaba a ganar relevancia en el mercado del running. Lo que inició como una curiosidad —su esposa probó unas zapatillas de la marca— terminó siendo una alianza empresarial. Federer invirtió en 2019 y pronto se involucró activamente en el desarrollo de una línea de tenis y de ropa deportiva.
El movimiento resultó brillante: en 2021, On debutó en la Bolsa de Nueva York con gran éxito. La participación de Federer, cercana al 3 %, hoy está valorada en más de 375 millones de dólares, tras el aumento del 86 % de sus acciones desde su salida a bolsa.
Marc Maurer, entonces codirector ejecutivo de la compañía, reconoció su influencia: “Roger fue el acelerador. Básicamente, queríamos abrir la puerta, y teníamos claro que el tenis era el próximo deporte. Tuvimos mucha suerte de que Roger se embarcara en esa misión con nosotros”.
Sigue leyendo:
–Dinamita Márquez habla sobre el encarcelamiento de Julio César Chávez Jr.
–Oleksandr Usyk le abre las puertas a la pelea contra Moses Itauma: “Está listo”
–Antonio Mohamed lanza dura crítica contra la Leagues Cup tras eliminación de clubes mexicanos