Último debate a la alcaldía de Nueva York condenó redadas y detenciones migratorias en Chinatown
Cerrando la lid por la alcaldía de NYC los candidatos arreciaron los ataques entre sí, pero coincidieron en dejar a Tisch en NYPD y criticar las redadas de ICE

Andrew Cuomo, Zohran Mamdani y Curtis Sliwa en el 2do debate por alcaldía de NYC 22 de octubre 2025. Crédito: EPA/HIROKO MASUIKE / THE NEW YORK TIMES / POOL | EFE
Sin sorpresas, en la recta final de la campaña electoral por la ansiada alcaldía de Nueva York, los tres candidatos arreciaron el discurso y los ataques entre sí anoche en el 2do y último debate oficial: el ganador de las primarias demócratas Zohran Mamdani, el ex gobernador ahora postulado como independiente Andrew Cuomo, y el aspirante republicano, Curtis Sliwa.
El candidato demócrata lanzó muchas indirectas a sus rivales, a quienes acusó de dedicar más tiempo a pedirse mutuamente que abandonen la contienda “que a proponer sus propias políticas”, comentó NY1, uno de los organizadores del debate, junto a WNYC/Gothamist, The City, Craig Newmark Graduate School of Journalism en CUNY, New York Law School, John Jay College of Criminal Justice, y Museum of the City of New York. Se realizó desde LaGuardia Performing Arts Center en Queens.
Mamdani, el favorito demócrata, buscó una estrategia segura en el último debate de la contienda, evitando temas polémicos. Cuomo y Sliwa lo atacaron repetidamente y lo acusaron de ser inexperto y evasivo. Los tres candidatos mantuvieron tensas discusiones sobre cómo construir viviendas, combatir el antisemitismo, plantar cara al mandatario Donald Trump y sortear las redadas migratorias, resumió The New York Times.
Los tres candidatos criticaron las redadas de ICE del martes en Canal St, Chinatown contra vendedores ambulantes sin licencia. Al preguntársele cómo las habría abordado, Cuomo dijo que la única respuesta efectiva habría sido igualar la agresividad de Trump. Citando su experiencia como gobernador, insistió en que el mandatario “te mete el dedo en el pecho y tú tienes que devolvérselo”.
Mamdani prometió “poner fin al capítulo de colaboración entre el Ayuntamiento y el gobierno federal” que, según él, la ciudad había sufrido bajo el mandato del alcalde Adams, y añadió que lucharía contra las medidas migratorias de Trump “en cada paso del camino”. Al mismo tiempo, reiteró su disposición a colaborar con la Casa Blanca para abordar la crisis de asequibilidad de la ciudad.
Sliwa respondió que se requería un enfoque más hábil y conciliador. En cuanto a Trump -quien no la ha apoyado- prometió negociar. “Mis adversarios han decidido enfrentarse al presidente para demostrar quién es más machista”, dijo el candidato republicano. “No se puede vencer a Trump. Él tiene la mayoría de las cartas”. Aun así, Sliwa afirmó que las autoridades migratorias no deberían haber intervenido en Canal St. “Los federales no deberían haber intervenido en esta situación”. Y añadió: “Éste es un asunto que debería haber quedado en manos del Departamento de Policía de Nueva York”.
Segundo capítulo este mes
Como en el anterior debate del 16 de octubre, Mamdani atacó a Cuomo por sus errores como gobernador e intentó acorralarlo con el escándalo de acoso sexual que le obligó a dimitir en 2021, mientras que él le criticó su corta experiencia política, destacó la agencia EFE.
La gestión del futuro alcalde bajo el gobierno de Trump volvió a ocupar parte de la discusión, con Mamdani calificando a Cuomo de “marioneta” del mandatario y Cuomo asegurando que puede manejarlo y que, en cambio, si el demócrata gana, le entregará la ciudad al mandatario.
“Aunque ninguno abundó en detalles sobre sus propuestas, Mamdani escenificó cómo ha moderado su postura al revelar que planea mantener a la actual jefa de la Policía, Jessica Tisch -elegida por el alcalde saliente, Eric Adams; y Cuomo y Sliwa también dijeron que la mantendrían.
Desde que ganó las primarias demócratas, Mamdani se ha alejado de ideas pasadas como desfinanciar a la policía, se ha disculpado por sus mensajes críticos y se ha comprometido a trabajar con las fuerzas del orden”, algo que transmitió en una entrevista con Fox.
Mamdani también propuso mantener el número de policías en activo, frente a propuestas para aumentar la plantilla tanto de Cuomo como del candidato republicano Sliwa; y marcó distancias al reafirmar el cierre de la cárcel de Rikers Island, que los otros dos reniegan.
Además Mamdani se apartó de algunas tesis de los demócratas socialistas al afirmar: “Nunca he dicho que no vayamos a perseguir los delitos menores”. Los candidatos también abordaron la seguridad de la población judía en NYC, la más grande fuera de Israel, una cuestión en la que Mamdani rechazó haberse pronunciado a favor de una yihad global, denunció que se lo achaquen por ser musulmán y abogó por gobernar para todos.
En cuanto a los grandes planes de los candidatos, enfocados en el coste de vida, Mamdani -joven legislador estatal de orientación socialista-, estimó que la red de autobuses gratuitos que propone costará $700 millones de dólares al año y generará “el doble en ingresos”, y también propuso subir el salario mínimo a $30 dólares por hora.
Aunque el día de los comicios es el 4 de noviembre, los neoyorquinos podrán empezar a votar por adelantado desde este sábado 25 de octubre. La encuesta más reciente, de Patriot Polling, otorga a Mamdani una ventaja de doble dígito sobre el ex gobernador, 43% frente a 32% en intención de voto.
A fines de septiembre la salida del impopular alcalde Adams de las elecciones benefició al otro candidato independiente, pero el viernes pasado Cuomo admitió que le sería “muy, muy, muy difícil” ganar mientras Sliwa siguiera en la contienda que lidera Mamdani. En respuesta, el republicano le ratificó que no pensaba abandonar la lucha.
El debate de anoche puede verse completo aquí.