window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gran injusticia: dos hombres obligados a confesar homicidios en Nueva York son absueltos 31 años después

En 1994 dos adolescentes fueron obligados en NYC a confesar un homicidio que nunca cometieron. Ahora finalmente han sido absueltos

Los tres sospechosos están siendo buscado por la policía de Nueva York después que escaparon del lugar.

NYPD en Harlem/Archivo. Crédito: Jennifer Peltz | AP

Cuando eran adolescentes Brian Boles y Charles Collins fue apresados después de que agentes del Departamento de Policía de Nueva York los presionaran para que presentaran confesiones falsas de homicidio en 1994, y ahora finalmente vieron sus nombres limpiados al ser proclamada su inocencia oficialmente.

Ambos fueron culpados erróneamente de matar a James Reid, un vecino de 85 años de Boles que fue estrangulado en su apartamento en Harlem el 8 de febrero de 1994. Ninguno de los adolescentes de 17 años tenía conexión alguna con el crimen, pero admitieron su participación de manera forzada.

Collins y Boles, que se alojaban en casa de Boles la noche del homicidio, fueron arrestados por robar a otro hombre una semana después. Durante el interrogatorio la policía centró su atención en el homicidio de Reid, afirmando a Boles que un vecino lo había implicado y posteriormente a Collins también. Ninguna de las dos cosas era cierta. Sin la presencia de un abogado, Boles se resistió y confesó falsamente que él y Collins habían estado involucrados en una declaración grabada que la policía posteriormente le presentó. Los agentes le extrajeron una confesión falsa a Collins tras mostrarle la cinta.

Boles intentó retractarse de su confesión sin éxito y fue declarado culpable en un juicio por homicidio y robo, con una pena de prisión de 20 años a cadena perpetua. Había pasado casi 30 años preso antes de ser puesto en libertad condicional en 2024. En tanto, Collins aceptó un acuerdo con la fiscalía y sumó 22 años en prisión, quedando en libertad condicional en 2017.

Collins ahora tiene 49 años y Boles 48. En una breve audiencia el jueves, la jueza de la Corte Suprema estatal, Ruth Pickholz, accedió a las mociones conjuntas de la fiscalía de distrito de Manhattan, Innocence Project y el bufete de abogados Ropes & Gray para anular las condenas de Boles y Collins y desestimar la acusación subyacente, reseñó Daily News.

La presión para exonerar a los dos hombres de toda irregularidad se produjo después de que una nueva investigación determinara que el ADN recuperado de las uñas de Reid no pertenecía a Collins ni a Boles. Tanto sus abogados como el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, afirmaron que el sistema de justicia penal de Nueva York los incriminó de todas las maneras imaginables.

“Tanto el Sr. Boles como el Sr. Collins mantuvieron su inocencia desde el momento de su arresto”, declaró en un comunicado de la fiscalía Jane Pucher de Innocence Project, quien lideró los esfuerzos de Boles para anular su condena.

Ninguno de los dos quiso hacer declaraciones tras la audiencia del jueves. Boles se limitó a decir a la prensa que se sentía “feliz, contento”.

Muchos casos similares

En marzo de este año Martial H. Amílcar (28) se declaró culpable de un cargo federal de crimen organizado, admitiendo haber disparado fatalmente al quinceañero Samuel Joseph en Brooklyn en 2019 como parte de sus actividades en la pandilla Hyena Crips. Ellos puso fin a un vertiginoso caso de identidad equivocada, en el que la policía de Nueva York había arrestado al hermano equivocado.

En octubre de 2024 se estimó que 40 convictos habían logrado probar su inocencia desde que se creó la Unidad de Revisión de Condenas de la Fiscalía de Brooklyn (NYC) en 2014. “Desde 1989 se han anulado alrededor de 124 condenas por homicidio en la ciudad de Nueva York, una parte notable de las 1,317 anuladas en todo el país, según el Registro Nacional de Exoneraciones. Aquellos cuyos nombres han sido limpiados han sido abrumadoramente negros e hispanos“, destacó New York Times en enero de 2024.

Hay unos casos más sonados que otros. En noviembre de 2023 Muhammad Aziz, anciano que pasó dos décadas preso falsamente acusado de matar en Nueva York al legendario activista Malcolm X en 1965, presentó otra demanda, esta vez alegando que el FBI y su fundador J. Edgar Hoover ocultaron pruebas que apuntaban al verdadero asesino para proteger las operaciones encubiertas de la agencia contra el movimiento de derechos civiles de los afroamericanos.

También en el otoño de 2023 se anunció que George Bell recibiría $17,5 millones de dólares por parte de la Ciudad de Nueva York como compensación por la injusticia de haber sumado 24 años preso por un doble homicidio que no cometió. Y los fiscales anularon en Brooklyn la condena contra Detroy Livingston, quien estuvo 35 años preso por un homicidio que no ejecutó.

En octubre de 2023 Paul Scrimo recuperó su libertad después de sumar 18 años preso por la muerte de una mujer, aunque siempre insistió en su inocencia en Long Island. En agosto de ese año un juez ordenó nuevos juicios para Brian Scott Lorenz y James Pugh, quienes siempre han mantenido su inocencia tras ser condenados por asesinar a una mujer en 1993 dentro de su casa cerca de Buffalo (Nueva York).

Después de pasar 19 años encerrado por un homicidio que no cometió en Brooklyn y sumar más de tres décadas de batalla legal para limpiar su nombre, Emel McDowell prácticamente volvió a nacer en marzo de 2023 cuando un juez acordó anular su condena. También ese mes Sheldon Thomas recuperó su libertad después de pasar 18 años preso por el homicidio de una niña en Nueva York que no cometió.

En diciembre de 2022 se anunció que Johnny Hincapié, un nativo de Colombia que estuvo 25 años preso por el homicidio de un turista que no cometió, recibiría casi $18 millones de dólares en acuerdos legales con la ciudad y el estado Nueva York.

En noviembre de 2022 Shamel Capers salió libre tras pasar ocho años preso por un homicidio que no cometió: una adolescente baleada a bordo de un bus MTA en Queens. Previamente en junio de 2022 salió libre un hombre después de pasar casi ocho años en la cárcel y bajo arresto domiciliario tras ser acusado injustamente del homicidio de su amigo en Queens.

En mayo de 2022 se anunció que la ciudad de Nueva York pagaría $10,5 millones de dólares a un hombre que estuvo 24 años preso por error, para resolver una demanda federal de derechos civiles contra un ex detective y otros dos oficiales. En julio de 2021 en Staten Island (NYC) se anuló por primera vez una condena por homicidio, luego de que un hombre pasara 23 años preso injustamente.

A finales de 2021 un ex guardia escolar hispano que pasó 10 años en prisión porque los fiscales de Queens supuestamente retuvieron pruebas clave y manipularon testigos, resolvió su demanda contra la ciudad por $6,25 millones de dólares.

En septiembre de 2021 un hombre condenado injustamente que pasó 33 años tras las rejas acusado de apuñalar y estrangular a una adolescente llegó a un acuerdo de compensación de $16 millones de dólares en Long Island. Fue el caso de homicidio más prolongado en ser anulado en la historia del estado Nueva York y uno de los más largos en todo EE.UU.

También en 2018 se reportaron varios casos de hombres en Nueva York que pasaron años en prisión por crímenes que no cometieron. Desde entonces, otras injusticias han sido reconocidas.

En esta nota

Harlem
Contenido Patrocinado