Deportadas madre y niña de Ecuador detenidas por ICE en Nueva York; su otro hijo sigue arrestado en NJ
Una mujer ecuatoriana y su niña detenidas por ICE en Nueva York fueron deportadas a su país, pese a la clemencia pedida por la gobernadora Hochul

ICE opera vuelos de deportación desde varios aeropuertos de EE.UU. Crédito: ICE
Una mujer ecuatoriana y su niña de 7 años, detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York y luego enviadas a Texas, fueron deportadas a su país, a pesar de los pedidos de clemencia de varios funcionarios, incluida la gobernadora Kathy Hochul.
En una declaración conjunta publicada ayer, la asambleísta Catalina Cruz y el concejal Shekar Krishnan confirmaron que la niña y su madre fueron deportadas a Ecuador, reportó CBS News. Sólo han sido identificadas como Martha y Dayra (algunos medios han dicho que tiene 6 años, otros 7). El localizador de ICE mostró a la madre el viernes en South Texas Family Residential Center, uno de los centros de inmigración más grandes del país. Ese lugar reabrió este año después de que el gobierno de Joe Biden lo hubiese cerrado. El localizador no proporciona información sobre detenidos menores de 18 años, pero se presume que la niña estaba allí también.
La menor estudiaba en la escuela pública P.S. 89 The José Peralta School of Dreamers en Queens (NYC).en Elmhurst, Queens, y al parecer es la persona más joven de Nueva York deportada durante el 2do gobierno de Donald Trump. ICE las detuvo el 12 de agosto tras un control migratorio rutinario en su sede en 26 Federal Plaza, en el Bajo Manhattan.
Manuel, otro hijo de la mujer de 19 años, hermano mayor de la niña, también fue detenido y permanece bajo custodia del ICE en el Centro de Detención Delaney Hall en Newark, Nueva Jersey. ABC News se ha puesto en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero aún no ha recibido respuesta. Según el DHS), la madre y sus hijos ingresaron sin documentos a Estados Unidos en diciembre de 2022.
“No hay mayor depravación que separar a una familia y deportar a una niña de seis años dos semanas antes de que empiece la escuela. Es una mancha vergonzosa en la historia y la conciencia de nuestro país”, dijeron Cruz y Krishnan en un comunicado. Agregaron que ambos han estado trabajando con asesores legales, el Departamento de Educación (DOE), organizaciones comunitarias y agencias gubernamentales para ayudar a la familia.
“Ningún niño ni familia debería ser desarraigado de su comunidad ni verse obligado a esconderse en las sombras”, declaró la canciller de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, Melissa Avilés Ramos. “Esta niña debería estar preparándose para regresar a la escuela este otoño, donde será cuidada, valorada y, lo más importante, estará segura”.
Mientras tanto, ayer el alcalde Eric Adams y funcionarios municipales presentaron una demanda solicitando el cese inmediato de los arrestos judiciales por parte del ICE. “Ya no se puede secuestrar a la gente en las escaleras del juzgado. Eso está mal. No lo hagan. Y estamos pidiendo a un tribunal que declare que ya no pueden hacerlo”, dijo el primer vicealcalde Randy Mastro.
Además de la alcaldía, la fiscal general Letitia James quiere que un juez impida que el ICE detenga a inmigrantes en su oficina del Bajo Manhattan en lo que, según ella, son condiciones inhumanas e insalubres. Previamente la gobernadora Hochul había criticado la situación, luego de anunciar el perdón a 13 migrantes condenados para intentar evitar su deportación.
“He sido clara: ya sea con el presidente (Joe) Biden o con Donald Trump, trabajaré con el gobierno federal para asegurar nuestras fronteras y deportar a los delincuentes violentos que representan una amenaza real”, declaró Hochul el lunes, citada por Gothamist. “Pero separar a una madre de sus hijos y detener a su hija de 7 años es cruel e injusto. No aumenta la seguridad de nadie en Nueva York ni en el resto del país”.
De enero a junio más de 4,600 extranjeros fueron arrestados por agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área metropolitana de Nueva York, que abarca de Newark (NJ) a Long Island, según datos publicados por la Universidad de California en Berkeley.
Las miles de detenciones de ICE este año en Nueva York incluyen casos muy diversos. Por ejemplo, Milton Guamarriga, trabajador ecuatoriano indocumentado que además era bombero voluntario en el condado Westchester de Nueva York, fue arrestado por ICE cuando salía de casa para ir a trabajar.
A principios de agosto ICE negó a congresistas de Nueva York supervisar la prisión federal Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn, donde mantiene a inmigrantes. A mediados de junio ICE admitió que los detenidos en la sede de los tribunales migratorios en el Bajo Manhattan dormían en el suelo y en las bancas, al tiempo que prohibieron el acceso para supervisión de Dan Goldman y Jerrold Nadler, miembros de la Cámara de Representantes de EE.UU. por NY, y arrestaron al contralor municipal, Brad Lander dentro del mismo edificio.
Varios migrantes sin antecedentes han sido arrestados simplemente cuando realizaban registros obligatorios en la oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP) en el Bajo Manhattan, a pocos pasos de la Alcaldía de Nueva York.
La salvadoreña Nuvia Martínez Ventura, madre de 5 hijos, fue enviada a Texas, según informaron su familia y abogado. También en junio un joven electricista de 23 años denunció que fue detenido y esposado por agentes de ICE en Long Island, a pesar de ser un ciudadano estadounidense.
Además Sara López García, estudiante colombiana condecorada de SUNY (Universidad Estatal de Nueva York) y sin antecedentes penales, fue arrestada por ICE junto con su madre en su hogar en Long Island. Además un estudiante ecuatoriano indígena detenido por ICE retornó de Texas a Queens luego de que New York Legal Assistance Group (NYLAG) pagara una fianza de $20,000 dólares.
También en julio ICE detuvo para ser deportados a dos hispanos con condenas por abuso de menores en Nueva Jersey. En medio de esos operativos, John Varrone, agente especial adjunto a cargo de Investigaciones de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en Newark, afirmó: “Somos investigadores criminales y seguiremos la pista hasta que no tengamos más pistas (…) Las personas que se encuentran en este país sin autorización no quieren ser encontradas. No quieren ser atrapadas”.