Trump vs Mamdani: el cruce verbal que marcó la carrera por la alcaldía de Nueva York
El presidente y el ahora alcalde de Nueva York sostuvieron una larga disputa que terminó con la victoria del nacido en Uganda
El candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, vota en un centro de votación de NYC. Crédito: Olga Fedorova | AP
El enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el ahora alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, fue una constante durante toda la campaña electoral. Lo que comenzó como una serie de comentarios despectivos en redes sociales se transformó en una escalada de ataques ideológicos, amenazas de intervención federal y choques que marcaron el tono de una contienda inédita en la historia política reciente de la ciudad.
Trump vs Mamdani: una larga disputa de inicio a fin
25 de junio — “Comunista lunático 100%”
Uno de los primeros ataques de Trump contra Mamdani llegó tras las primarias demócratas, donde el joven legislador se impuso con un discurso progresista centrado en vivienda, transporte y justicia social. Desde su plataforma Truth Social, el mandatario lo calificó de “comunista lunático 100%” y lo atacó por su aspecto físico, su voz y su inteligencia, diciendo que “no es muy inteligente”. Trump criticó además a los aliados del candidato, incluyendo a Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, y se burló del respaldo público del senador Chuck Schumer.
29 de junio — “Un comunista puro”
Cuatro días después, Trump redobló su ofensiva en una entrevista con Fox News. Lo llamó “un comunista puro” y advirtió que, si llegaba a la alcaldía, “no recibiría ningún dinero” del gobierno federal. El presidente sostuvo que Mamdani “sería muy malo para Nueva York” y condicionó cualquier apoyo financiero a que el futuro alcalde “hiciera lo correcto”. En respuesta, Mamdani negó ser comunista en una entrevista con NBC News, y lamentó que Trump “prefiera hablar de mi origen, mi voz o mi aspecto antes que de las verdaderas necesidades de los neoyorquinos”.
30 de junio — “Condena los valores del país”
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, declaró desde la Casa Blanca que al presidente le resultaría “difícil trabajar con Mamdani”, a quien calificó como un hombre que “condena los valores estadounidenses”. En la misma rueda de prensa, se refirió a una polémica sobre antiguas letras de rap atribuidas a Zohran y dijo que “si son ciertas, deberían investigarse”. El comentario amplió el ataque personal del presidente hacia el terreno de la legitimidad nacional.

2 de julio — “Arrestarlo con ICE”
Desde un evento en Florida, Trump acusó falsamente a Mamdani de ser “inmigrante ilegal” y lo amenazó con ser arrestado por ICE si bloqueaba detenciones de indocumentados en Nueva York. Las declaraciones llegaron horas después de que la Junta Electoral confirmara su triunfo en las primarias. En respuesta, Mamdani escribió en X (Twitter): “El presidente acaba de amenazarme con arrestarme. Esto no es solo un ataque personal, es un intento de intimidar a quienes alzan la voz”.
9 de julio — “Arreglarlo desde Washington”
Trump insistió en un discurso desde la Casa Blanca que “quizás tengamos que arreglar Nueva York desde Washington” si Mamdani ganaba. Reiteró que “nunca sería generoso con un comunista” y sugirió intervenir financieramente en la ciudad. La campaña de Mamdani respondió que “no permitiría que el presidente destrozara la democracia local”, mientras la gobernadora Kathy Hochul publicó en X: “Los votantes deciden quién gobierna Nueva York, no los aspirantes a reyes”.
15 de septiembre — “Washington estará vigilando”
Cuando Hochul anunció oficialmente su apoyo a Mamdani, Trump volvió a pronunciarse en Truth Social, calificando el gesto como “muy perjudicial para la ciudad” y advirtiendo que “Washington estará vigilando de cerca” la situación. Acusó al candidato de ser “un comunista del medio” y pidió no “malgastar dinero” en su gestión. Hochul, en un artículo de opinión en The New York Times, respondió: “Nunca permitiremos que el Sr. Trump controle nuestra ciudad como el rey que quiere ser”.
28 y 29 de septiembre — La salida de Adams y nuevas amenazas
Tras la retirada del alcalde Eric Adams de la contienda, Mamdani sugirió que la decisión obedecía a presiones de Trump y sus donantes. Dijo que “el presidente y sus aliados multimillonarios pueden controlar a Adams y Cuomo, pero no a los votantes”. Un día después, Trump publicó otro mensaje en Truth Social advirtiendo que Mamdani “tendría problemas con Washington como ningún otro alcalde en la historia” y le prometió “cero apoyo financiero”.

7 de octubre — Ciudad santuario
En una entrevista con Univision, Mamdani prometió mantener el estatus de ciudad santuario de Nueva York y declaró que “Trump no está por encima de la ley”. Dijo que defendería a los inmigrantes y que su gobierno no cedería ante presiones federales.
15 de octubre — Trump endurece sus amenazas
Mientras Mamdani compartía escenario con Hochul, Trump reiteró en declaraciones a NBC News que “no sería generoso con un comunista que tirará el dinero por la ventana”. Recalcó que no enviaría fondos federales a la ciudad si el progresista llegaba al cargo.
17 de octubre — El primer debate
Durante el primer debate oficial, transmitido por medios locales, Mamdani enfrentó a sus oponentes Andrew Cuomo y Curtis Sliwa, pero también lanzó ataques a Trump, a quien acusó de usar el miedo como herramienta política. Cuomo fue llamado “títere del presidente” por el propio Mamdani, mientras el republicano defendía su posición alegando que “no se puede ser duro si se pierden fondos federales”.
3 de noviembre — Trump apoya a Cuomo
En un gesto inusual, Trump pidió a los votantes neoyorquinos apoyar a Cuomo, entonces candidato independiente, para evitar que Mamdani ganara. En Truth Social lo llamó “comunista sin experiencia” y advirtió que bajo su mandato habría “un desastre económico y social completo”. Dijo que Nueva York “no tiene ninguna posibilidad de éxito con un comunista al mando”.

4 de noviembre — Advertencias a judios
En vísperas de las elecciones, Trump escribió en su red social: “¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani es una persona estúpida!”. Lo acusó de ser “un antisemita declarado”, avivando las tensiones entre comunidades religiosas. Mamdani respondió denunciando una “campaña de odio antimusulmán” impulsada desde la Casa Blanca.
5 de noviembre — “Huirán del comunismo”
Tras confirmarse la victoria del demócrata, Trump afirmó en el America Business Forum de Miami que “muchos neoyorquinos huirán del régimen comunista” de Mamdani. Aseguró que con su elección “Estados Unidos perdió un poco de soberanía”, pero concluyó diciendo: “Espero que le vaya bien a Nueva York. Tal vez le ayudemos un poco”.
Continúa leyendo:
Higgins y González: Los rivales que encarnan la batalla demócrata y republicana por Miami
Petro celebra triunfo de Mamdani: NY se merece su estatua a la Libertad
Renuncia el comisionado de bomberos judío de NY tras el triunfo de Mamdani